Eventos

LG capacita a profesionales en climatización sustentable con el sistema Therma V

LG y Newsan reunieron a profesionales del sector en una capacitación intensiva sobre el sistema Therma V. El encuentro técnico se centró en eficiencia energética, aerotermia y nuevas tecnologías para climatización sin combustibles fósiles, ideal para proyectos residenciales y comerciales.

En un encuentro que reunió a más de 40 profesionales del sector, LG y Newsan realizaron una capacitación intensiva sobre el sistema de climatización Therma V, destacando su eficiencia energética, flexibilidad de instalación y beneficios para obras de gran escala. El evento se llevo a cabo en las oficinas de Newsan.

Una alianza sólida para el desarrollo local

Juan Mónaco, gerente de Canal Real Estate de Newsan, explicó el rol clave de la compañía en este despliegue: “Estamos haciendo el lanzamiento de Therma V para sistemas de aerotermia e híbridos. Ya tenemos stock disponible y estamos trabajando en la capacitación técnica y comercial para todos nuestros canales”.

Diseñado para zonas sin acceso a gas natural, el MULTI V 5 se adapta a distintos proyectos, desde viviendas hasta complejos residenciales.
Diseñado para zonas sin acceso a gas natural, el Therma V se adapta a distintos proyectos, desde viviendas hasta complejos residenciales.

Con más de una década de colaboración con LG, Newsan aporta su experiencia en el mercado local: “Argentina tiene cambios de reglas constantes. LG encontró en Newsan un socio estratégico adaptable y con conocimiento del mercado. Somos una empresa dinámica, que asegura disponibilidad de producto y cercanía con todos los canales”, afirmó Mónaco.

La estrategia incluye un enfoque más cercano al mundo de la construcción: “Nos metemos desde el minuto cero en los proyectos, trabajando con arquitectos, desarrolladores y constructoras, brindando soporte técnico y comercial”, agregó.

Formación con enfoque técnico y profesional

Carlos Montoya Barriga, responsable de formación y producto en la Academia de Aire Acondicionado de LG España, celebró la diversidad de asistentes: “No siempre se tienen 40 personas, así que estoy contento. Vinieron arquitectos, ingenieros, un público muy variado”.

Más de 40 profesionales participaron del encuentro, incluyendo instaladores, arquitectos e ingenieros de diversas provincias.
Más de 40 profesionales participaron del encuentro, incluyendo instaladores, arquitectos e ingenieros de diversas provincias.

Montoya subrayó la importancia de incluir a los arquitectos desde la concepción del edificio: “Si el arquitecto no piensa en la instalación desde el diseño, es muy difícil que las piezas encajen después. Por eso es clave llegar al primer pensador del edificio”.

Sobre las características del Therma V, detalló: “Es una bomba de calor aire-agua que genera calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria con energía renovable y sin emisiones. No necesita gas, chimeneas ni conductos. Solo electricidad. Es una solución integral, libre de combustibles fósiles”.

En cuanto a las inquietudes técnicas, explicó: “Las dudas principales son sobre el hardware, no el software. Los ingenieros quieren saber qué puede controlar la máquina, qué accesorios necesita, cómo instalar válvulas, bombas o depósitos. La instalación hidráulica es responsabilidad del instalador, y desde LG damos soporte para que lo hagan correctamente”.

La tecnología aire-agua del MULTI V 5 permite calefaccionar, refrigerar y generar agua caliente sin combustibles fósiles.
La tecnología aire-agua del Therma V permite calefaccionar, refrigerar y generar agua caliente sin combustibles fósiles.

Qué se llevaron del encuentro

Rodolfo Vergara, dueño de Vinson Ingeniería con más de una década de experiencia con LG, valoró la capacitación como una herramienta fundamental para adaptarse: “Si no nos capacitamos, quedamos atrás. Este producto es el futuro, pero hay que aprender cómo implementarlo en nuestra sociedad”.

Sobre su impacto, reflexionó: “Hoy es un producto exclusivo para cierto segmento, pero con el tiempo, cuando se masifique, podrá llegar a más usuarios. Hay que cambiar algunos conceptos tradicionales en arquitectura e ingeniería”.

Desde el norte argentino, Javier Sosa Stancanelli, gerente general de Stancanelli Climatización en Tucumán, destacó: “Es un producto excelente para lugares donde no hay gas natural, como Tafí del Valle. Tiene una eficiencia energética muy buena y permite climatizar con electricidad”.

Rodolfo Vergara, instalador con más de una década de experiencia, valoró la importancia de capacitarse en nuevas tecnologías.
Rodolfo Vergara, dueño de Vinson Ingeniería, con más de una década de experiencia, valoró la importancia de capacitarse en nuevas tecnologías.

También subrayó el valor del networking: “Estos eventos permiten mejorar relaciones comerciales, conocer colegas de otras provincias y generar mejores vínculos con la gente de LG y Newsan”.

Por su parte, Martina Daste, líder de Proyecto de la empresa Thermecing SRL, encontró respuestas a dudas técnicas concretas: “Me interesaba saber cómo se conectaban los accesorios. Aprendí un montón. Me parece mucho más enriquecedor que leer un manual, porque te explican y despejan dudas en el momento”.

Además, opinó que este tipo de tecnologías deberían expandirse rápidamente en el país: “Son ideas nuevas y eso siempre es positivo. Es un gran ahorro energético y ojalá se implemente más”.

Javier Sosa Estancaneli, de Tucumán, resaltó el potencial del MULTI V 5 en zonas frías del interior sin red de gas.
Javier Sosa Stancanelli, gerente general de Stancanelli Climatización

Un futuro más eficiente y sustentable

El sistema Therma V representa una evolución en la forma de pensar la climatización en Argentina. Su enfoque sustentable, libre de emisiones y con múltiples funciones integradas, lo posiciona como una alternativa ideal para proyectos de mediana y gran escala, especialmente en zonas sin acceso a gas natural.

Tanto LG como Newsan coincidieron en que el éxito de este tipo de soluciones está directamente ligado a la formación. “El instalador tiene que terminar la máquina. El éxito depende en gran parte de su trabajo”, concluyó Montoya.

Con este tipo de iniciativas, LG y Newsan no solo promueven nuevas tecnologías, sino que construyen una comunidad capacitada y preparada para afrontar los desafíos energéticos y ambientales del presente y del futuro.

Leer más

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba