Eventos

Distecna y Cisco celebran un 2024 de transformación junto a sus canales

Cerraron el año con un evento que reunió al staff del mayorista con la marca y sus canales.

El brindis de fin de año organizado por Distecna junto a Cisco fue mucho más que una simple celebración. En un ambiente distendido, lleno de camaradería y networking, canales, staff del distribuidor y de la marca se reunieron para reflexionar sobre los logros del año, los desafíos superados y las estrategias para enfrentar el futuro.

Distecna y Cisco: alianza clave para el mercado argentino

María Eugenia Gradía, gerente de ventas corporativas en el mayorista, destacó la relevancia de Cisco como uno de los pilares del negocio: «Para nosotros, es una de las marcas principales. Contamos con un equipo especializado que abarca pre-ventas, inside sales y account managers y PMs. Este enfoque nos permite trabajar con un nivel de soporte y capacitación excepcional».

María Eugenia Gradía, gerente de ventas corporativas (izquierda), junto al equipo del mayorista.

La relación entre ambas empresas ha demostrado ser resiliente, incluso en contextos adversos como las restricciones de importación que afectaron al sector tecnológico en años anteriores. «2023 fue un gran desafio para lograr junto con nuestros canales cumplir los compromisos asumidos con los clientes. Este año afortunadamente ha sido un poco mas previsible en este punto, y en 2025 esperamos seguir adaptándonos al cambio hacia servicios más integrales», añadió.

Por su parte, Federico Bisetti, líder de seguridad de Cisco para Argentina, Paraguay y Uruguay, resaltó el enfoque transformador de la marca. «Está pasando de ser una empresa de hardware a una de software. En el último trimestre, el 57% de la facturación global provino de suscripciones», dijo.

Además, valoró la sólida relación con el mayorista: «Llevamos más de 25 años trabajando juntos. No solo distribuye productos; acompaña a los canales en todo el ciclo de ventas, desde la preventa hasta la postventa, algo indispensable en nuestra transición hacia un modelo más enfocado en el software y los servicios».

Matías Schwartz, presidente de BIEK (derecha) participó del brindis.

Adaptación: la clave del éxito en un mercado cambiante

En el evento, los canales también compartieron su visión sobre los cambios estratégicos de Cisco, que está evolucionando de ser un proveedor de hardware a una empresa centrada en software y servicios. Este giro implica la adopción de modelos de suscripción que, aunque inicialmente sorprendieron, han sido bien recibidos por los clientes. Según Bisetti, «la transición hacia modelos mensuales ha facilitado la accesibilidad para los clientes y ha permitido una mejor adaptación a los cambios tecnológicos constantes».

Fernando Abad, CEO de Qualix, destacó el valor de trabajar en conjunto: «Entre los canales colaboramos. Eso no pasa con otros distribuidores, juntos logramos un ambiente colaborativo y friendly en los últimos años».

Matías Schwartz, presidente de BIEK, coincidió y añadió que la nueva estrategia de Cisco, centrada en servicios y suscripciones, presenta oportunidades. «Hay que captar el mensaje y transmitirlo a los clientes. El mayorista nos apoya con un equipo especializado que cubre preventa, postventa y soporte», señaló.

Juan Ignacio Gracia, PM Cisco en Distecna, y Fernando Abad, CEO de Qualix.

Los representantes de ambos canales también coincidieron en la importancia de la adaptabilidad en un contexto de constantes cambios. «Los cambios son buenos si sabemos adaptarnos. Cisco y Distecna nos dan las herramientas para hacerlo, desde certificaciones hasta recursos financieros y tecnológicos», destacó Abad.

Un ecosistema colaborativo como diferencial

Uno de los aspectos más destacados del evento fue el ambiente colaborativo que se ha consolidado entre los canales, un logro atribuido a la gestión conjunta del mayorista y Cisco. Abad comentó: «Distecna fomenta un ecosistema único. Aquí no competimos, colaboramos. Muchos negocios se trabajan con la colaboracion entre canales, algo que no ocurre con otros distribuidores».

Schwartz reforzó esta idea, describiendo a Distecna como el centro de una comunidad de partners: «Lo que se ha generado aquí es más que un ecosistema de negocios; es una familia de colegas que se complementan, cada uno con su especialización. Este enfoque nos permite potenciar nuestras oportunidades y enfrentar juntos los desafíos del mercado».

Cisco
El futuro del trabajo es híbrido: las compañías, en conjunto, ofrecen herramientas y soluciones innovadoras para adaptarse a los nuevos desafíos.

Mirando hacia el futuro

La visión a futuro de la empresa está centrada en tres pilares: inteligencia artificial integrada, seguridad como prioridad y herramientas para el trabajo híbrido. «El trabajo híbrido vino para quedarse, y estamos comprometidos a acompañar a nuestros clientes con actualizaciones constantes y nuevas funcionalidades basadas en IA», indicó Bisetti.

La cercanía con los clientes y el ecosistema de canales sigue siendo una prioridad. «Ver a los mismos partners desde hace 20 años es un orgullo. Mantuvimos nuestra estrategia de canales sin vender directo, lo que habla de un ecosistema sólido», comentó Bisetti.

Distecna también ha sido clave en esta estrategia. «Con más de 25 años trabajando juntos, hemos construido un equipo que permite a los canales adaptarse y aprovechar al máximo los recursos de Cisco», concluyó Gradía.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba