Eventos

Convención Constitucional de Cardano: Argentina como epicentro de la innovación blockchain

El evento, que se lleva a cabo en Buenos Aires y Nairobi, marca un hito en la gobernanza descentralizada, con el objetivo de establecer los principios fundamentales de la blockchain. Con la participación de más de 120 delegados de todo el mundo, el evento resalta el crecimiento de Cardano como un modelo de innovación blockchain inclusivo y el papel clave de Argentina en el impulso de la tecnología descentralizada a nivel global.

En un evento histórico que marca un hito para el ecosistema blockchain, Argentina fue elegida como sede de la Convención Constitucional de Cardano. Este encuentro internacional, que tuvo lugar entre el 4 y el 6 de diciembre de 2024, reunió a más de 120 delegados electos de todo el mundo, tanto de Buenos Aires como de Nairobi, en un esfuerzo global para dar forma al futuro de esta blockchain pionera. Cardano, conocida por su escalabilidad, sostenibilidad e interoperabilidad, está en camino de establecer un nuevo paradigma en la gobernanza descentralizada.

La convención es el resultado de más de dos años de desarrollo y colaboración. A través de 65 talleres en más de 50 países, más de 2,000 miembros de la comunidad de Cardano han participado activamente en la creación de una constitución que regirá la blockchain. Este proceso inclusivo y global refleja el compromiso de Cardano con una estructura de gobernanza verdaderamente descentralizada, donde las voces de diversas regiones del mundo, incluidas las de América Latina, juegan un papel clave en la toma de decisiones.

Un futuro descentralizado y la participación global

La principal tarea de esta convención fue finalizar y aprobar la Constitución de Cardano, un documento que establece los principios fundamentales para la gobernanza de la blockchain. Esta constitución será ratificada mediante una votación en la cadena por los poseedores de ADA, el token nativo de Cardano. Con esta votación, Cardano busca garantizar que sus usuarios tengan el poder de decidir el rumbo del proyecto, en un modelo que promueve la autonomía y la toma de decisiones colectiva.

Charles Hoskinson, fundador de Cardano y CEO de Input Output, la firma de investigación e ingeniería detrás de la blockchain, expresó su entusiasmo por el evento. “Hace casi una década comenzamos a construir Cardano. Lo que comenzó como un experimento audaz se ha convertido en un movimiento global que está transformando industrias y empoderando comunidades en todo el mundo”, comentó Hoskinson. «Este proceso no solo está creando una blockchain, sino un sistema resiliente e inclusivo que puede cambiar la forma en que el mundo ve la gobernanza, las finanzas y la sociedad».

El peso argentino es la moneda que más se apreció en el mundo entre diciembre de 2023 y octubre de 2024.

La inclusión de América Latina en la gobernanza global

El hecho de que la convención se haya realizado en Buenos Aires subraya la importancia de América Latina en el desarrollo de la tecnología blockchain. La región ha sido históricamente excluida de muchas de las conversaciones clave que dan forma a la economía digital global, pero ahora está empezando a ser reconocida por su potencial y sus contribuciones. Argentina, en particular, ha emergido como un líder en el ámbito de las finanzas descentralizadas, siendo uno de los mercados de criptomonedas de mayor crecimiento a nivel mundial.

Recientemente, Argentina superó a Brasil en depósitos de criptomonedas, alcanzando un total equivalente a 91 mil millones de dólares entre julio de 2023 y junio de 2024. Además, el país ha avanzado en la tokenización de activos del mundo real y ha permitido el uso de criptomonedas para contribuciones corporativas, lo que refuerza aún más su posición en la vanguardia de la innovación blockchain.

Un nuevo modelo de gobernanza: descentralización y participación

La Convención Constitucional de Cardano ha marcado el inicio de un nuevo modelo de gobernanza para las blockchain. El sistema propuesto incluye representantes descentralizados (DReps), un tesoro descentralizado y mecanismos de votación en la cadena. Este modelo tiene como objetivo garantizar que las decisiones importantes sean tomadas de manera colectiva por la comunidad y no por un grupo reducido de actores centralizados.

Según Hoskinson, este enfoque no solo promueve una gobernanza más equitativa e inclusiva, sino que también refuerza el compromiso de Cardano con la transparencia y la responsabilidad. “Con una fuerte representación de América Latina, respaldada por la organización de miembros Intersect, esta convención destaca el poder de una comunidad global que está dando forma a un futuro blockchain más innovador para todos”, afirmó.

La revalorización del peso Argentino y la desregulación económica

El contexto económico de Argentina también jugó un papel importante en la Convención Constitucional de Cardano. En 2024, el peso argentino fue la moneda que más se apreció a nivel global, con un aumento del 40% entre diciembre de 2023 y octubre de 2024. Este fenómeno se ha atribuido en gran parte a las reformas estructurales impulsadas por el presidente Javier Milei, quien ha mostrado un enfoque favorable hacia las monedas privadas y la desregulación económica.

Hoskinson comentó sobre la situación económica de Argentina y la influencia que esto podría tener en el futuro de las criptomonedas. “Creo que es el buen liderazgo lo que está impulsando la valorización del peso argentino. El gobierno de Milei ha mostrado un claro interés en las monedas privadas, lo que podría abrir nuevas puertas para el sector de las criptomonedas y la blockchain en Argentina”, señaló. Además, Hoskinson comparó las reformas económicas de Argentina con las políticas de desregulación en los Estados Unidos, destacando la importancia de la transparencia y la responsabilidad en la gestión de los recursos.

El futuro de Cardano: innovación y crecimiento global

La Convención Constitucional de Cardano es solo el comienzo de una nueva era para esta blockchain. A través de un modelo de gobernanza descentralizada, Cardano busca dar poder a sus usuarios y fomentar la innovación en todo el mundo. La comunidad global de Cardano, con un enfoque especial en América Latina, está lista para enfrentar los desafíos del futuro y seguir impulsando la adopción de tecnologías blockchain en diversas industrias.

Con el respaldo de una comunidad comprometida y una visión clara hacia un futuro descentralizado, Cardano está en el camino de convertirse en un referente mundial en la gobernanza blockchain. La constitución aprobada en esta histórica convención será el primer paso para asegurar que Cardano continúe siendo una plataforma de innovación y un motor de cambio para las finanzas y la tecnología globales.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba