Distribución

Soluciones de ciberseguridad a medida para Argentina: la propuesta de Palo Alto Networks y Distecna

El pasado martes, Palo Alto Networks y Distecna organizaron una jornada técnica en Buenos Aires sobre seguridad en IoT/OT, abordando la convergencia de redes IT y OT, y el papel de la IA en la ciberseguridad.

El pasado martes, en el Innovation Lab de Buenos Aires, se llevó a cabo una sesión técnica exclusiva sobre seguridad en IoT/OT, organizada por Palo Alto Networks y Distecna.

La jornada, que reunió a expertos y partners del ecosistema de ciberseguridad, se centró en las tendencias y desafíos actuales de la convergencia entre tecnologías operativas (OT) e informáticas (IT), así como en el creciente papel de la Inteligencia Artificial (IA) en las soluciones de seguridad. Además, se destacaron las oportunidades que ofrece el mercado argentino en el sector de IoT, con especial énfasis en el rol de los partners y la capacitación para enfrentar estos retos.

La evolución de Palo Alto Networks en los últimos años ha sido significativa. Según Darío Opezzo, Country Manager para Argentina, Paraguay y Uruguay, la empresa ha ampliado su espectro de aplicación más allá de ser una compañía de un solo producto.

Darío Opezzo, Country Manager de Palo Alto Networks, y Yeison Sicuamia, Product Manager de Distecna.

“Palo Alto ya no es solo una empresa de firewall. Hoy en día, abarcamos múltiples verticales, como oil & gas, medicina, gobierno y finanzas”, afirmó Opezzo, destacando que la compañía ahora ofrece una plataforma integrada difícil de igualar. Esta evolución ha permitido a la empresa consolidarse en muchas de las empresas más importantes de Argentina, que abarcan distintos segmentos del mercado.

Por su parte, Yeison Sicuamia, product manager de Distecna para Palo Alto, explicó que si bien la ciberseguridad en Argentina ha avanzado lentamente, recientemente ha cobrado más relevancia debido a un aumento en los ataques a diversas industrias. “Argentina está comenzando a actualizar su infraestructura de ciberseguridad, y la compañía está aportando valor con su enfoque en la actualización de equipos y soluciones”, comentó Sicuamia.

Convergencia IT/OT: un reto y una oportunidad

Uno de los temas centrales de la jornada fue la convergencia de redes IT y OT. Durante mucho tiempo, las redes industriales estuvieron separadas de las redes IT, lo que generaba duplicación de infraestructuras y costos. “Hoy en día, las redes OT y IT se están unificando, y el rol de los CISOs es cada vez más relevante en este proceso de integración”, señaló Opezzo. Esta convergencia, además de optimizar costos, es clave para combatir los ataques dirigidos al segmento OT.

Edwin Menor, Product Manager IoT/OT Security, expuso sobre la importancia de la ciberseguridad en sectores críticos durante la jornada técnica.

El enfoque de empresa en este aspecto radica en ofrecer una plataforma que brinde visibilidad y control centralizados, independientemente del tipo de red o entorno. Ya sea una red OT o IT, la plataforma de Palo Alto permite monitorear todo desde un solo punto. Sicuamia complementó esta idea al explicar que la implementación de IoT en sectores como minería o gas y petróleo exige soluciones robustas que funcionen incluso en entornos desconectados de Internet. «Los equipos de Palo Alto para IoT garantizan la segurización de la información, incluso cuando se encuentran en ubicaciones remotas, como una mina profunda», explicó Sicuamia.

A fin de acelerar la especialización en IoT, Palo Alto ha traído a Edwin Menor, Product Manager IoT/OT Security, que está ayudando a desarrollar estrategias específicas para industrias críticas en Argentina, como minería y petróleo.

La IA, un aliado de larga data en la seguridad de Palo Alto

Aunque el concepto inteligencia artificial ha ganado notoriedad recientemente, Palo Alto ha trabajado con Machine Learning y automatización desde hace años. Según Opezzo, la compañía ha aplicado IA para sugerir reglas automáticas en sus firewalls basadas en el comportamiento del tráfico y los usuarios.

“Es una manera de aprender y aplicar acciones en función de lo que la IA detecta”, explicó. Hoy en día, la IA se ha integrado en diversas soluciones de Palo Alto, desde Endpoint Security hasta firewalls y soluciones en la nube.

Darío Opezzo destaca el papel crucial de la inteligencia artificial, subrayando su capacidad para automatizar y mejorar la protección contra amenazas.

Sin embargo, Sicuamia subrayó que Argentina todavía está rezagada en comparación con otras regiones en cuanto a la implementación de IA en ciberseguridad. “El país recién está empezando a moverse en este ámbito, pero es aquí donde Palo Alto está aportando valor con la actualización de infraestructura y equipos”, indicó.

Desafíos del mercado argentino y el rol de los partners

El mercado argentino presenta retos importantes, especialmente relacionados con la importación de tecnología. Según Opezzo, aunque Argentina es un mercado más grande que Paraguay o Uruguay, la complejidad para importar y comercializar productos sigue siendo un desafío. «Palo Alto ha sido flexible y en momentos críticos, ofrecimos servicios y suscripciones gratuitas para que los canales y clientes no se vean afectados por los problemas de importación», relató Opezzo.

Por otro lado, Sicuamia explicó que uno de los mayores requerimientos de los partners en Argentina es la capacitación. Si bien los canales locales están especializados en IT, muchos necesitan más formación para manejar el portafolio de soluciones IoT. “Los canales nos piden capacitación continua y acompañamiento para entender cómo instalar y trabajar con estos equipos en entornos remotos”, detalló.

Yeison Sicuamia resalta la importancia de la capacitación continua para partners, enfatizando la necesidad de formación especializada en soluciones IoT para enfrentar los retos del mercado argentino.

Capacitación y apoyo de Distecna

Uno de los focos centrales del mayorista ha sido apoyar a los partners en la capacitación y el desarrollo de habilidades técnicas y comerciales, especialmente en el área de IoT. Sicuamia destacó la importancia de los UTDs (Ultimate Test Drives), que son laboratorios técnicos y comerciales que Distecna organiza junto a Palo Alto. Estos laboratorios permiten a los partners profundizar en la comprensión de las soluciones tecnológicas, especialmente en entornos de IoT y ciberseguridad. “Estamos haciendo eventos con Palo Alto y diferentes canales, donde llevamos a los clientes a entender cómo se está afectando su infraestructura y cómo podemos ayudar desde nuestra parte”, explicó Sicuamia.

Además de los laboratorios, el distribuidor organiza eventos enfocados en crear conciencia sobre las amenazas que enfrentan las empresas argentinas en términos de ciberseguridad. La idea detrás de estas iniciativas es acompañar a los partners, no solo en la instalación de equipos, sino también en la generación de soluciones a medida para los clientes, adaptadas a las necesidades específicas de la industria. Este enfoque permite a los partners ofrecer una respuesta más sólida y eficiente a los desafíos de seguridad en el creciente sector de IoT.

La colaboración entre ambas empresas ha sido fundamental para mantener operaciones durante los momentos más complicados de la economía argentina. “Distecna ha sido un socio clave durante muchos años y nos ha permitido continuar operando incluso en los momentos más oscuros”, mencionó Opezzo. Este partnership no solo ha permitido mantener el negocio en marcha, sino que ha jugado un rol central en el desarrollo de estrategias para atacar nuevos mercados, como el de IoT.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba