Dispositivos

Electrodomésticos más baratos: nuevas medidas para facilitar la importación

La nueva normativa permitirá a fabricantes e importadores comercializar sus productos con mayor facilidad, apuntando a una oferta más amplia y precios más accesibles en artículos como televisores, termotanques y microondas.

En un esfuerzo por aumentar la oferta de electrodomésticos en el mercado local y facilitar su acceso a los consumidores, el Gobierno argentino implementará cambios significativos en los trámites requeridos para la comercialización de estos productos. Según informó la Secretaría de Comercio e Industria, la medida beneficiará a más de 150 empresas y abarcará una amplia gama de artículos como aires acondicionados, heladeras, lavarropas, televisores, y otros electrodomésticos esenciales.

Cambios en las regulaciones: menos burocracia, más eficiencia

Se simplificarán los reglamentos técnicos de eficiencia energética. Las empresas ya no tendrán que cumplir con pasos burocráticos como obtener autorizaciones específicas de la Secretaría de Industria y Comercio, realizar verificaciones aduaneras previas a la comercialización o someterse a certificaciones obligatorias. En su lugar, podrán comercializar sus productos cumpliendo con ciertos requisitos básicos y presentando una declaración jurada.

Según Pablo Lavigne, secretario de Comercio e Industria, esta flexibilización reducirá los costos operativos de las empresas, incentivará la competencia y, en consecuencia, generará una baja en los precios al consumidor. «La eliminación de estas trabas permitirá mayor oferta de productos en el mercado y precios más accesibles para los argentinos», destacaron desde la Secretaría.

Pablo Lavigne, secretario de Comercio e Industria.

Proceso simplificado y beneficios para las empresas

Hasta ahora, las empresas enfrentaban un proceso complejo para cumplir con las regulaciones vigentes. Esto incluía ensayos de eficiencia energética realizados dentro del país, auditorías anuales, incluso para fábricas extranjeras, y permisos de comercialización que debían ser aprobados y presentados ante la Aduana. Estas exigencias encarecían significativamente los costos operativos, lo que se traducía en precios más altos para los consumidores finales.

Con las nuevas medidas, no solo se reducirá la carga administrativa, sino que también se espera una aceleración en el ingreso de productos al mercado. Esta iniciativa se enmarca en un contexto de mayor flexibilización para las importaciones, un movimiento estratégico del Gobierno de cara a la temporada de Fiestas.

Importaciones más accesibles: puerta a puerta y pequeños envíos

Además de los cambios en la comercialización de electrodomésticos, el Gobierno anunció modificaciones en otros regímenes de importación que beneficiarán tanto a empresas como a consumidores individuales. A partir de diciembre, se ampliará el límite de pequeños envíos internacionales vía courier a USD 3.000, con una franquicia libre de aranceles de hasta USD 400, siempre que los artículos sean para uso personal. Plataformas globales como Amazon, FedEx, DHL y UPS podrán ser utilizadas para estos envíos, facilitando el acceso a productos que muchas veces no están disponibles en el mercado local.

En paralelo, se evalúan mejoras en el sistema «puerta a puerta», administrado por Correo Argentino. Este método permite la recepción de productos comprados en el exterior directamente en el domicilio o en sucursales con control aduanero. Bajo este esquema, los envíos deben cumplir ciertos límites: no pueden superar los 20 kilos, el valor total no debe exceder los USD 3.000, y los productos deben ser exclusivamente para uso personal.

La intención del Gobierno es unificar las condiciones entre ambos regímenes (courier y puerta a puerta) para facilitar aún más el proceso de importación para consumidores argentinos.

Impacto en los costos de importación: eliminación del anticipo del impuesto PAIS

En un paso adicional para reducir las barreras al comercio internacional, el Gobierno eliminó desde hoy la retención del 95% del impuesto PAIS que el ARCA (ex AFIP) exigía como anticipo para acceder a divisas destinadas al pago de importaciones. Esta decisión abaratará el tipo de cambio implícito para las importaciones, haciendo que el costo final de los productos sea más competitivo.

A solo un mes de que finalice la vigencia del impuesto PAIS, esta medida es vista como un alivio para las empresas importadoras y como una herramienta clave para estimular la economía, especialmente en un momento donde la demanda interna necesita impulso.

Una medida con múltiples beneficios

Con estas iniciativas, el Gobierno busca atacar varias problemáticas de manera simultánea: dinamizar el mercado de electrodomésticos, estimular la competencia, bajar precios y mejorar el acceso a productos de calidad para los argentinos.

En un contexto económico desafiante, estas decisiones representan una apuesta para revitalizar el mercado interno y fomentar el consumo en el tramo final del año. Resta esperar cómo se implementarán estas medidas y cuál será su efecto real en los precios y la disponibilidad de productos en el corto plazo.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba