Conectividad & Networking

Nexxt Infraestructura presentó claves para la migración estratégica hacia el cableado Cat 6A

La compañía destacó la importancia de actualizar las redes al estándar Cat 6A, subrayando que se trata de una inversión estratégica para soportar el crecimiento de datos, nuevas tecnologías y garantizar la eficiencia energética en entornos corporativos.

Nexxt Solutions, División Infraestructura, fabricante líder en soluciones de conectividad y cableado estructurado, presentó un análisis sobre la migración de Cat 5e a Cat 6A, un paso esencial para las empresas que buscan optimizar sus redes y asegurar su viabilidad a largo plazo.

Durante la presentación, el ingeniero Jesús Alexander Gutiérrez, Regional Presales Engineer para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura, explicó que la transición a Cat 6A no debe verse solo como una actualización de hardware, sino como una inversión estratégica que protege a las organizaciones contra la obsolescencia tecnológica y asegura la capacidad de soportar el crecimiento exponencial de datos.

El especialista destacó que el cableado de red es la columna vertebral de la infraestructura de TI, y su capacidad para soportar las demandas actuales y futuras es crucial. Explicó las diferencias clave entre las categorías: Cat 5e, estándar más antiguo que soporta hasta 2.5 Gbps en 100 metros; Cat 6, que incorpora separadores físicos y alcanza hasta 10 Gbps en distancias de 55 metros; y Cat 6A, más robusto, con blindaje adicional y capacidad de 10 Gbps completos a 100 metros.

Entre los retos de la migración a Cat 6A, Gutiérrez señaló que este cable es más grueso y menos flexible, lo que puede dificultar su instalación en espacios reducidos. Además, requiere un sistema de soporte más robusto y conectores de la misma categoría para garantizar el rendimiento. Una terminación incorrecta podría anular los beneficios del nuevo estándar.

Jesús Alexander Gutiérrez, Regional Presales Engineer para Latinoamérica y el Caribe de Nexxt Solutions Infraestructura

El experto recomendó realizar una evaluación integral de la infraestructura existente antes de comenzar la migración, considerando la necesidad de ductos más grandes, nuevas vías de cableado y la compatibilidad de equipos de red con 10 Gbps. Estos aspectos, dijo, son esenciales para asegurar una transición exitosa y aprovechar al máximo la inversión.

Otro punto clave abordado fue la relación entre PoE (Power over Ethernet) y la disipación térmica en el cableado Cat 6A. Gutiérrez explicó que el calibre del conductor influye en la resistencia y el calentamiento: los cables de 23 AWG reducen significativamente la pérdida de potencia y el calor acumulado, lo que es fundamental en entornos con alta densidad de dispositivos PoE++.

Finalmente, Gutiérrez concluyó que migrar a Cat 6A no es un gasto, sino una inversión estratégica que asegura una infraestructura escalable, eficiente y preparada para soportar tecnologías emergentes como inteligencia artificial, realidad virtual e Internet de las Cosas. “Al elegir Cat 6A, las empresas protegen el rendimiento, optimizan la eficiencia y garantizan la longevidad de su red”, enfatizó.

Leer más

Acronis impulsa la resiliencia de datos y la ciberseguridad en Argentina junto a Licencias OnLine

Solution Box lidera el mercado de HP Cómputo Comercial con amplio stock y beneficios para resellers

Thomson Reuters potencia ONVIO con el módulo de Estados Contables para automatizar los procesos de generación de balances

Autor

  • Maxi Fanelli

    Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Maxi Fanelli

Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba