Conectividad & Networking

Cómo funciona el plan móvil de Starlink en todo el país

Pensado para quienes se trasladan con frecuencia, el servicio permite navegar con alta velocidad desde zonas rurales, rutas o destinos aislados, sin depender de redes móviles ni infraestructura terrestre. Incluye equipos portátiles, planes flexibles y cobertura nacional.

Conectarse a Internet desde cualquier punto del país, incluso en plena ruta o en zonas rurales sin cobertura tradicional, ya no es una utopía. Starlink, el servicio de Internet satelital de alta velocidad impulsado por SpaceX, ofrece en Argentina un plan especialmente diseñado para quienes viven en constante movimiento: el plan Itinerante.

Pensado para nómades digitales, viajeros frecuentes, casas rodantes, trabajadores remotos y personas que simplemente necesitan mantenerse conectadas sin importar la ubicación, este servicio se consolida como una alternativa real frente a las limitaciones de la infraestructura tradicional.

La antena portátil se orienta fácilmente hacia el cielo abierto y permite conexión inmediata sin asistencia técnica.
La antena portátil se orienta fácilmente hacia el cielo abierto y permite conexión inmediata sin asistencia técnica.

Una solución pensada para moverse

A diferencia de los planes residenciales, limitados a una ubicación fija, el plan Itinerante permite trasladar el equipo y tener conexión activa en cualquier parte del país. Desde la Patagonia profunda hasta un camping en las sierras o una estancia sin señal móvil, el servicio garantiza cobertura nacional mediante su red de satélites de órbita baja.

Uno de los aspectos más destacados es que este tipo de conexión no depende de torres, antenas terrestres ni redes de fibra. La instalación es completamente autónoma: basta con tener una vista despejada al cielo y una fuente de energía.

¿Qué incluye el kit y cuánto cuesta?

El kit puede adquirirse directamente en el sitio oficial de Starlink o mediante distribuidores autorizados. Existen dos versiones: el equipo estándar y el Starlink Mini, más reciente, liviano y compacto. Este último es especialmente valorado por quienes viajan con frecuencia, ya que cabe en una mochila, consume menos energía y permite una instalación rápida y sin asistencia técnica.

El servicio mantiene conectividad en movimiento, incluso a velocidades de hasta 160 km/h.
Starlink permite enviar mensajes o alertas aún en lugares sin antenas cercanas.El servicio mantiene conectividad en movimiento, incluso a velocidades de hasta 160 km/h.

El precio del kit Starlink Mini ronda los $189.000 a $249.999, y puede financiarse en cuotas. El paquete incluye la antena, un router WiFi, cables y la base de montaje. La instalación se realiza de forma manual: el usuario posiciona el equipo, lo orienta con ayuda de la app oficial y, una vez alineado, comienza a emitir señal de WiFi. No se necesitan técnicos ni herramientas especializadas.

Dos opciones de planes mensuales

El servicio cuenta con dos modalidades según el consumo de datos:

  • Itinerante 50 GB, con un precio mensual de $63.000, pensado para quienes viajan esporádicamente o realizan un uso moderado de Internet.
  • Itinerante Ilimitado, con un costo de $87.500 mensuales, ideal para quienes viven en movimiento y necesitan una conexión constante para trabajar, transmitir contenidos o comunicarse sin restricciones.

Una ventaja clave es que ambos planes son 100% flexibles. Pueden pausarse y reactivarse mes a mes, lo que significa que el usuario solo paga cuando efectivamente lo utiliza. Esta característica resulta especialmente útil para viajeros por temporada, propietarios de motorhomes o trabajadores rurales itinerantes.

Starlink permite acceso a Internet en áreas donde no llega la infraestructura tradicional.
Starlink permite acceso a Internet en áreas donde no llega la infraestructura tradicional.

¿Cómo se usa?

El proceso de uso es sencillo: una vez adquirido el kit e instalado correctamente, el sistema se conecta automáticamente a la red de satélites Starlink. El usuario puede moverse dentro del territorio nacional sin tener que configurar nuevamente el equipo. Solo debe ubicarlo en un sitio despejado, con visibilidad directa al cielo, y la conexión se restablece.

El servicio soporta movilidad incluso en trayectos a velocidades de hasta 160 km/h, por lo que puede utilizarse en vehículos en movimiento —como casas rodantes o camiones adaptados— siempre que las condiciones técnicas lo permitan.

Este tipo de conectividad representa una revolución para quienes se trasladan con frecuencia, ya que elimina la necesidad de depender de conexiones móviles inestables o de WiFi público. También abre nuevas posibilidades en actividades como el ecoturismo, el periodismo de viaje, la logística y el trabajo remoto en entornos rurales.

La configuración se realiza mediante una aplicación móvil que guía la orientación del equipo paso a paso.
La configuración se realiza mediante una aplicación móvil que guía la orientación del equipo paso a paso.

Ventajas frente a otras alternativas

A diferencia de otros servicios satelitales o móviles, Starlink no depende de la infraestructura terrestre de telecomunicaciones, lo que le permite ofrecer una cobertura real en todo el país. En lugares donde no llega ni la fibra ni el 4G, este sistema puede ofrecer velocidades superiores a los 100 Mbps, con una latencia suficientemente baja como para realizar videollamadas, reuniones por Zoom o transmisiones en vivo sin interrupciones.

La facilidad de instalación también marca una diferencia. Mientras que otros servicios requieren antenistas o configuraciones complicadas, en este caso el propio usuario puede montar el equipo en minutos y estar navegando sin ayuda externa.

Otro aspecto diferenciador es la portabilidad. El equipo Mini permite cambiar de ubicación cada vez que se necesite, sin trámites, sin recambios técnicos y sin costos adicionales. Esto lo convierte en una herramienta clave para profesionales que trabajan desde el campo, para familias que recorren el país en motorhome o para comunidades que viven en zonas alejadas de los centros urbanos.

Leer más

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba