
WeWork: La inteligencia artificial redefine la colaboración en la oficina
Según un estudio de WeWork y Michael Page, 9 de cada 10 colaboradores creen que la inteligencia artificial puede mejorar la eficiencia del trabajo presencial. La tendencia hacia la presencialidad total impulsa la adopción de herramientas inteligentes que optimizan tareas, espacios y la experiencia laboral.
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado estratégico para transformar la forma en que los equipos colaboran en entornos presenciales. Más allá de la automatización de tareas, la IA está redefiniendo el concepto de oficina moderna, impulsando una nueva era de productividad, eficiencia y bienestar para los trabajadores.
De acuerdo con el informe “IA y presencialidad: el nuevo panorama laboral”, elaborado por WeWork junto a la consultora Michael Page, el 48% de los colaboradores en Latinoamérica trabaja bajo un esquema 100% presencial, mientras que un 35% lo hace de manera híbrida. Estos datos reflejan una clara tendencia de las empresas a retomar la presencialidad completa como su modelo principal de operación.
En este contexto, la tecnología actúa como un puente entre la eficiencia y el bienestar. Según el estudio, 6 de cada 10 trabajadores aseguran tener un conocimiento básico sobre inteligencia artificial, y un 84% manifiesta interés en recibir capacitación para aprovechar mejor sus beneficios. Además, 9 de cada 10 colaboradores considera que la IA puede mejorar la eficiencia en el trabajo presencial, y 46% cree que sería más productivo si contara con herramientas avanzadas de IA en la oficina.
La sinergia entre la IA y la presencialidad impulsa el desarrollo de espacios inteligentes que promueven la colaboración y la creatividad. Las oficinas modernas ya integran soluciones tecnológicas que permiten automatizar procesos administrativos, facilitar el trabajo en equipo en tiempo real y optimizar el uso de los espacios físicos. Todo esto con el objetivo de fomentar una experiencia más personalizada, ágil y centrada en las personas.
Entre las principales aplicaciones de la IA en entornos presenciales, el informe destaca sistemas capaces de analizar flujos de trabajo, proponer dinámicas de colaboración más efectivas y detectar patrones de ocupación para reorganizar los espacios de forma más eficiente. Estas innovaciones no solo mejoran el rendimiento operativo, sino que también fortalecen la cultura organizacional y el compromiso de los equipos.
“La IA no reemplaza la interacción humana, sino que la potencia”, explicó Rocío Robledo, Directora de WeWork Cono Sur. “En un mundo donde la presencialidad vuelve a ocupar un lugar protagónico, la inteligencia artificial ayuda a que esos encuentros sean más valiosos y productivos”.
Finalmente, el estudio subraya que el verdadero desafío para las empresas radica en adoptar una mentalidad proactiva y colaborativa, invirtiendo en educación, capacitación y en el desarrollo de tecnologías que preparen a la fuerza laboral para el futuro digital. En este camino, la IA se posiciona como una herramienta esencial para construir oficinas más inteligentes, humanas y conectadas.
Leer más
Así fue Nerdearla 2025: el festival tecnológico que unió IA, agujeros negros y vida extraterrestre
OpenAI en Argentina: qué dice el comunicado oficial sobre el proyecto Stargate
Tecnología de Thomson Reuters potencia a las pymes constructoras en el desarrollo de Vaca Muerta