Casos de estudio

El 75% de las empresas argentinas se autoperciben maduras tecnológicamente

Según el informe de Ingenia, la IA Generativa tiene un nivel de adopción medio en las organizaciones locales, algo promisorio para ser una tecnología incipiente. Encabezan el ranking Ciberseguridad y Cloud, mientras que GreenOps y Blockchain se mantienen como las menos implementadas.

Ingenia, la empresa argentina IT, presenta la primera edición de su Reporte de Evolución Tecnológica, una investigación inédita que analiza el grado de avance tecnológico del ecosistema empresarial en Argentina. El estudio, elaborado en base a la participación de 57 referentes del sector, ofrece una radiografía detallada y actualizada sobre el estado de madurez de las organizaciones locales, proporcionando información crítica para la toma de decisiones estratégicas. En base a las respuestas de líderes de IT de empresas locales y regionales, el reporte evaluó el desarrollo de diversas áreas estratégicas en una escala del 1 al 5.

Uno de los hallazgos más destacados del estudio es el crecimiento sostenido de la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI), que alcanza un nivel de madurez promedio cercano al medio, con un 2,87 de 5. Este dato resulta especialmente relevante si se tiene en cuenta que se trata de una tecnología con apenas tres años de proliferación masiva. Sin embargo, si bien aún se encuentra en una etapa de desarrollo, su crecimiento sostenido demuestra un interés real por parte de las organizaciones argentinas en explorar y capitalizar su potencial.

En este sentido, las grandes empresas lideran su adopción (3,49), seguidas por las pequeñas (2,66) y medianas (2,53), evidenciando un interés transversal por explorar su potencial. Sectores como Telecomunicaciones (3,95), Banca (3,11) y Energía (3,01) se posicionan entre los más avanzados en la materia, mientras que Salud (1,5) y Consultoría (1,95) son los sectores con menor posicionamiento, pese a contar con múltiples casos de uso aplicables.

Este dato refleja una tendencia clara: las empresas argentinas comienzan a integrar GenAI como una herramienta de valor estratégico. Si bien la adopción aún no es masiva, la madurez alcanzada permite proyectar un crecimiento sostenido en los próximos años.

“La tecnología dejó de ser un área de soporte para transformarse en un eje de negocio. Este reporte busca entender no solo en qué punto estamos, sino también hacia dónde evolucionan las compañías argentinas”, señaló Fernando Sclavo, Head of Strategic Evolution de Ingenia.

“La lectura de estos resultados es clave para entender el punto de partida del país en materia tecnológica. Nos permite visualizar dónde estamos y qué necesitamos fortalecer para seguir evolucionando. Entender en qué etapa está cada organización es el primer paso para planificar su crecimiento y este reporte busca justamente eso: mapear la realidad para ser el comienzo de desarrollo de estrategias más efectivas, concluye Sclavo.

Con la participación de líderes de IT de empresas locales y regionales, pero todas radicadas en Argentina, el reporte indaga en ocho ejes estratégicos: IA Generativa, Cloud, Data, API Management, GreenOps, DevSecOps, Ciberseguridad y Blockchain. El resultado: un panorama integral que combina análisis cuantitativo y cualitativo, revelando brechas, tendencias y oportunidades de mejora.

Madurez tecnológica: Ciberseguridad y Cloud lideran la evolución

El reporte evidencia que, en términos generales, las áreas con mayor nivel de madurez tecnológica son Ciberseguridad (3,84) y Cloud (3,68), mientras que GreenOps (1,75) y Blockchain (1,31) se posicionan como las menos desarrolladas.

En cuanto a las dimensiones por sector, el 75% se autopercibe con un alto nivel de madurez, mientras que el 25% se ubica en los niveles más bajos. En este sentido, los sectores de Banca-Finanzas y Seguros muestran una brecha mínima entre su percepción y el nivel real relevado.

El análisis revela también marcadas diferencias en el nivel de avance tecnológico. Telecomunicaciones lidera el desarrollo con un promedio de 3.82, consolidándose como el sector más evolucionado del ecosistema. En el otro extremo, Tecnología presenta un nivel medio-bajo (2.65) y Salud, con 1.76 puntos, es la única que se posiciona por debajo del promedio general, reflejando un ritmo de avance más lento en comparación con otras industrias.

Por otra parte, las empresas grandes (3,4) superan ampliamente a las medianas (2,6) y pequeñas (2,5), con niveles de madurez por encima de la media en el 100% de los casos, una diferencia esperable dada su mayor capacidad de inversión y trayectoria que confirma que la madurez tecnológica está directamente vinculada con la capacidad de inversión y los recursos disponibles.

Al evaluarlas por tamaño, se pudo observar que las grandes destacan en Ciberseguridad (4,71), Cloud (3,81), Data (3,8) y GenAI (3,41), consolidando un liderazgo tecnológico claro. En contraposición, las pequeñas y medianas se ubican en un nivel medio, con foco en tecnologías habilitadoras como la nube.

Este reporte constituye un insumo estratégico para comprender cómo las organizaciones argentinas transitan sus procesos de transformación digital. Al identificar las brechas de madurez y los desafíos comunes, tanto a nivel micro (organizacional) como macro (nacional), el estudio permite dimensionar el estado real del ecosistema y orientar las decisiones hacia una evolución sostenida.

Leer más

HP lanza oficialmente en Argentina su nueva línea de laptops con inteligencia artificial integrada

Red Hat Summit: Connect Buenos Aires 2025 mostró cómo la inteligencia artificial abierta está transformando los negocios y la sostenibilidad

WeWork: La inteligencia artificial redefine la colaboración en la oficina

Autor

  • Maxi Fanelli

    Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Maxi Fanelli

Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba