Alianza

Claro Empresas relanza su oferta con foco en ciberseguridad y transformación digital

Claro Empresas presentó una renovada estrategia regional que integra a sus unidades Scitum y Hitss, especializadas en ciberseguridad y transformación digital. Con esta alianza, la compañía busca posicionarse como un socio tecnológico integral para el sector corporativo, ampliando su presencia en América Latina y fortaleciendo su apuesta por la innovación desde Argentina.

Claro Empresas anunció el relanzamiento de su portafolio de servicios para el segmento corporativo, con un fuerte foco en ciberseguridad y transformación digital. El objetivo de la compañía es consolidarse como un socio estratégico para las organizaciones que buscan avanzar en sus estrategias digitales, integrando soluciones tecnológicas que aborden los desafíos actuales en materia de seguridad, conectividad y eficiencia operativa.

La nueva propuesta de valor de Claro Empresas se apoya en dos pilares fundamentales dentro del ecosistema de América Móvil: Scitum, especializada en ciberseguridad, e Hitss, enfocada en servicios de transformación digital. Ambas unidades, con una larga trayectoria y presencia regional, fortalecen la oferta de Claro al ampliar el alcance de sus soluciones más allá de la conectividad tradicional.

Scitum: el brazo de ciberseguridad de América Móvil

“Somos una empresa que tenemos 27 años en el mercado de ciberseguridad”, destacó Jorge Rodríguez, director de Operaciones LATAM y Country Manager de Scitum. “Nacimos siendo una empresa consultora, creyendo que la consultoría en ciberseguridad era algo muy importante para el mercado mexicano”. Desde entonces, la compañía evolucionó hacia un modelo integral que combina centros de operaciones, consultoría estratégica y servicios gestionados, con presencia en más de una decena de países.

Scitum fue adquirida en 2010 por Grupo Telmex, lo que marcó un punto de inflexión en su desarrollo. “Nos adquirieron, estamos muy contentos, empezamos a tener muchísima más solidez financiera y sobre todo mucha más expectativa con términos de clientes”, recordó Rodríguez. Desde entonces, la empresa se consolidó como el brazo de seguridad de Claro Empresas, operando bajo el paraguas de América Móvil y ofreciendo servicios a nivel global.

Actualmente, Scitum cuenta con más de 1.300 especialistas en ciberseguridad y opera cuatro centros de operaciones (SOC): tres en Ciudad de México y uno en Bogotá. “Estamos también ampliando la base para el Cono Sur seguramente pronto habrá un centro bastante grande. Nosotros queremos que esté el próximo año”, adelantó Rodríguez.

Argentina, una pieza clave para el crecimiento regional

La elección de Argentina como base para esta expansión no es casual. “Hay una gran necesidad de atender a clientes en sus estrategias de ciberseguridad”, explicó. “Nosotros no conceptualizamos la ciberseguridad desde el ámbito de la plataforma per se, sino desde el punto de la estrategia: cómo podemos ayudar a los clientes a minimizar los riesgos”.

En esa línea, remarcó que el país “tiene muy buenos profesionales en ciberseguridad y en desarrollo en general dentro del ámbito TI”, lo que convierte a la Argentina en un mercado estratégico para la expansión regional.

Hitss: el motor de la transformación digital

Por su parte, Lionel Fernández, Country Manager de Hitss Argentina, explicó que la unidad de transformación digital de Claro Empresas nació “dentro de la Telco con la necesidad de desarrollar servicios de transformación digital”. Con 37 años de trayectoria y presencia en 10 países de Latinoamérica y Estados Unidos, Hitss reúne más de 12.500 empleados en la región, de los cuales 300 están en Argentina.

“El talento de Hitss es nativo de tecnología”, enfatizó Fernández. A veces pensamos en Hitss como una empresa del grupo parecida a la Telco, pero la realidad es que el talento es bien tecnológico, más parecido a un startup de tecnología que a una Telco”.

Hitss organiza su estructura en prácticas horizontales y verticales. Entre las primeras se incluyen desarrollo de software, testing, omnicanalidad, infraestructura, hiperautomatización y cloud, mientras que las verticales abarcan sectores como salud, Smart Cities, retail, manufactura, agro, finanzas, minería y hospitales.

“Somos una empresa integradora agnóstica en cuanto a la tecnología”, explicó. “Tenemos alianzas con todas las nubes —Google, Azure, Oracle— e integramos servicios profesionales, consultoría y desarrollo de software”.

Un Centro de Excelencia en la nube

Un aspecto destacado de la operación local es el Centro de Excelencia (COE) de Cloud, desde donde se brindan los servicios profesionales de nube para toda la región. “Todos los servicios profesionales de Cloud de la región se dan desde Argentina”, detalló Fernández.

Este enfoque de excelencia distribuida permite a Hitss ofrecer a sus clientes regionales soluciones consistentes y escalables, con especialistas disponibles sin importar su ubicación.

Una propuesta integral para el mercado corporativo

La sinergia entre Scitum, Hitss y Claro Empresas busca responder a una demanda concreta del mercado: la necesidad de soluciones integrales que combinen conectividad, seguridad y transformación digital. Para Gustavo Saucedo, director de Claro Argentina, la estrategia surge como respuesta a un cambio en el comportamiento de los clientes.

“Los clientes hoy esperan que Claro les ofrezca no solo la conectividad, sino que vayamos colaborando tanto en la transformación digital como en las soluciones de ciberseguridad”, sostuvo. En ese sentido, la integración de ambas unidades dentro del portafolio de Claro “encuentra un matching muy lógico y necesario”, impulsado tanto por la demanda local como por las oportunidades regionales.

América Móvil, matriz del grupo, tiene una fuerte presencia en Latinoamérica y Europa, lo que facilita ofrecer soluciones coordinadas y consistentes en múltiples mercados. “Hay oportunidades que terminan cerrándose en Estados Unidos para todas las operaciones de firmas en Latinoamérica, que incluyen Argentina, y ahí es donde Hitss y Scitum ayudan a que la solución desde el punto de vista del cliente sea integral”, explicó Saucedo.

El futuro de Claro Empresas en Argentina

Con este relanzamiento, Claro Empresas busca transformarse en una empresa digital más que en una tradicional proveedora de conectividad. “Para nosotros es una gran innovación, pero tiene la inmensa responsabilidad de convertir a Claro en una empresa digital”, afirmó el ejecutivo.

Actualmente, el segmento corporativo representa aproximadamente un cuarto de los ingresos de Claro Argentina, aunque la compañía proyecta un fuerte crecimiento en los próximos años. “Nos imaginamos que en los próximos cinco años podamos participar por lo menos en un 40-45% de los ingresos”, adelantó Saucedo.

El crecimiento del sector empresarial en las telcos, explicó, está impulsado por nuevos negocios asociados a la digitalización, el despliegue de tecnología 5G y la expansión del Internet de las Cosas (IoT). “Nuestra red móvil en Argentina es Narrowband y CAT M1. Eso hace que toda la red esté disponible para conectar dispositivos de IoT de bajo consumo”, señaló.

Esto abre oportunidades en sectores como agroindustria, ciudades inteligentes, energía y servicios públicos, ámbitos donde Claro Empresas ya está trabajando con soluciones innovadoras.

Conectividad, seguridad y tecnología: el nuevo ADN de Claro

Con esta nueva etapa, Claro Empresas apunta a consolidarse como un actor clave en la transformación digital de la región, combinando la fortaleza tecnológica de Hitss, la experiencia en ciberseguridad de Scitum y la infraestructura y alcance regional de Claro.

Una estrategia que, según sus ejecutivos, busca no solo adaptarse a los tiempos, sino también anticiparse a los desafíos de un entorno cada vez más digital y conectado, donde la seguridad y la innovación serán piezas esenciales para la competitividad empresarial.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba