Pulso IT Negocios: el clásico encuentro tecnológico se renueva con foco en la calidad del vínculo empresarial
La Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (CADMIPyA) presentó una nueva edición de su tradicional evento, que este año adopta un formato más estratégico y personalizado. Con reuniones uno a uno, una app que conecta intereses de negocio y charlas sobre inteligencia artificial, ciberseguridad e infraestructura, Pulso IT Negocios busca potenciar el intercambio real entre los protagonistas del ecosistema tecnológico argentino.
La Cámara Argentina de Distribuidores Mayoristas de Informática, Productores y Afines (CADMIPyA) anunció la novena edición de su tradicional encuentro tecnológico, que este año presenta una transformación significativa. Bajo el nuevo nombre Pulso IT Negocios, el evento se llevará a cabo los días 29 y 30 de octubre en Goldencenter Eventos, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un enfoque orientado al networking, la generación de negocios y la transferencia de conocimiento.
Esta edición 2025 marca un cambio de paradigma en la dinámica del encuentro. Los tradicionales stands, característicos de las ediciones anteriores, serán reemplazados por espacios diseñados para reuniones personalizadas entre empresas y potenciales clientes. El objetivo, según explicaron desde la organización, es priorizar la calidad del contacto sobre el despliegue visual, mejorando así el retorno de la inversión de los expositores y fomentando la generación de leads calificados.
Uno de los pilares de esta renovación es la nueva aplicación móvil inteligente que se implementará por primera vez. A través de ella, los asistentes podrán seleccionar entre 30 segmentos tecnológicos de interés, y el sistema sugerirá empresas afines para agendar reuniones estratégicas durante el evento. “La idea es que cada persona que va pueda, en función de los intereses que tiene, contactar para armar reuniones personales con todos los expositores”, explicaron desde CADMIPyA.
Un evento más selectivo y orientado al negocio
El cambio de formato responde a una necesidad que las marcas y fabricantes venían planteando hace tiempo. En palabras de los organizadores, “era un evento donde ingresaba mucha cantidad de público que no era necesariamente un canal que podía generar negocios. Había mucho público que iba a mirar, que te llenaba el stand, entonces como que estaba perdiendo calidad la convocatoria”.

Ante este escenario, la cámara decidió rediseñar la propuesta para reducir la cantidad de asistentes y elevar la calidad de los encuentros. “Vamos a tratar de hacer un formato con menor cantidad de público, pero mejoremos la calidad. Entonces, lo que estamos intentando es que los que realmente vayan sean todos canales del rubro que quieran hacer negocios, que estén interesados”, agregaron.
El nuevo formato también busca ampliar el acceso a las oportunidades comerciales, especialmente para los canales medianos, pequeños y del interior del país. “Obviamente, los 40 canales más grandes del país tienen contacto con la mayoría de las marcas de forma directa. Pero la gente del interior yo creo que es a la que más le sirve la expo definitivamente”, destacaron.
Un espacio renovado y con agenda completa
El Goldencenter, ubicado en el corazón de la Ciudad de Buenos Aires, fue elegido como nueva sede. “La verdad que el Goldencenter está muy lindo. Tiene dos pisos, hay una sala de reuniones arriba grande que va a ser la sala principal. Vamos a usar los dos pisos, tenemos en total 36 marcas que han comprado stands o lugares. Vendimos todo. También considerando una época muy difícil, el esfuerzo de las marcas la verdad fue importante”, señalaron desde CADMIPyA.
Además del espacio de networking, Pulso IT Negocios contará con una agenda de charlas y paneles que abordarán los temas más relevantes del momento. “Calculamos que va a haber unas 30 charlas de distintos temas, obviamente de inteligencia artificial va a haber más de uno hablando. Creo que hay mucho interés en todo lo que sea ciberseguridad, infraestructura y cómputo. Esos son los temas donde vimos que los que ya se fueron anotando tienen más interés”, explicaron.
Como todos los años, los especialistas de las principales marcas serán los encargados de las ponencias técnicas. Además, habrá paneles especiales con periodistas políticos y económicos, así como la participación del economista Rodolfo Santángelo.
Un contexto desafiante, pero con compromiso del sector
La organización reconoció que no fue sencillo concretar la convocatoria de esta edición. “No era lo mismo salir a vender un evento de estas características en febrero, marzo o mayo que en los últimos 15 o 20 días. Era muy difícil convencer a alguien de invertir en un evento. Y la verdad que hay que reconocer que fue complicado, pero la mayoría le puso mucho ímpetu”, explicaron.
A pesar del contexto económico, lograron reducir costos y mantener el compromiso de las principales marcas del sector. “Alguna que otra marca quizás un poco más chica este año no tenía presupuesto, y es entendible. Pero creo que se pudo reducir bastante el costo y eso nos permitió volver a llenarlo de estamentos”, añadieron.
Perspectivas del mercado y oportunidades para el canal
Durante el anuncio, Alejandro Boggio, presidente de CADMIPyA, analizó la situación actual del mercado tecnológico argentino. “Esta es una situación con mucha incertidumbre. Hay dos segmentos: el segmento de consumo y el segmento de empresas. El de consumo está bastante castigado, salvo alguna acción puntual de algún banco o plataforma que salga a dar cuotas. Las cuotas siguen siendo el motor y el combustible para que el consumo funcione”, explicó.
Boggio advirtió que la demanda en el consumo masivo muestra signos de retracción: “Se nota donde hay más reticencia a la compra. Las empresas, tanto grandes como chicas, están retrasando las decisiones. Algo que antes se decidía mucho más rápido hoy se está tardando más semanas o meses. Muchos te dicen: ‘esperemos que pasen las elecciones y después vemos’”.
Por su parte, Sergio Airoldi, vicepresidente de CADMIPyA, destacó que los canales deben adaptarse a un entorno más competitivo y globalizado. “Todos los canales, que son unos 5000 en el país, tienen que buscar ir con la caja, pero ir con otras cosas. Hoy competís también contra las plataformas del exterior”, apuntó.
Con esta nueva edición, Pulso IT Negocios busca consolidarse como el punto de encuentro más relevante del ecosistema tecnológico argentino, ofreciendo un formato renovado, dinámico y enfocado en resultados concretos. En un contexto desafiante, la iniciativa reafirma el compromiso de CADMIPyA con el fortalecimiento del canal y la promoción de nuevas oportunidades para toda la cadena de valor del sector.
Leer mas
- Pulso IT Negocios 2025: primeras marcas confirmadas para su Novena Edición
- “Pulso IT Negocios” abrió el registro a su novena edición
- “Pulso IT Negocios” se realizará en el Goldencenter






