Eventos

Talent SummIT: la gestión del talento IT en la era de la inteligencia artificial

Organizado por la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) junto al Polo IT Buenos Aires y con el apoyo de varios polos y clusters de todo el país, el evento reunió en forma presencial y en remoto a más de 700 profesionales del área de recursos humanos de las empresas y startups del sector.

Finalizó la segunda edición del Talent SummIT, evento organizado por la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI). Con la presencia del actual jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y junto a un grupo de destacados oradores, el congreso mostró la importancia de preparar nuevos talentos para las oportunidades que traen las nuevas tecnologías.

En los últimos años, la inteligencia artificial ha impactado en muchos sectores y ha obligado a las compañías a replantear su futuro. Esto incluye, específicamente, a las áreas de recursos humanos del sector IT, quienes han expresado que vienen trabajando con la IA y han entendido a esta herramienta como una aliada a la hora de gestionar el talento en sus empresas.

Durante la apertura del evento, María Laura Palacios, directora del Espacio de Talento y Prosecretaria de CESSI, resaltó: “A través de la Big Data y la IA Generativa, estas áreas han experimentado transformaciones con resultados prometedores, mejorando sus procesos, volviéndose mucho más productivos e incluso eficientes”. Luego, la ejecutiva indicó que la IA desafía a los profesionales en recursos humanos a trabajar de forma complementaria y así poder entender mejor los puntos de dolor de cada empresa, “generando análisis predictivos y soluciones que den como resultado equipos sostenibles y un impacto positivo en sus comunidades”.

María Laura Palacios, directora del Espacio de Talento y Prosecretaria de CESSI.

Generación de empleo en la industria del software

Según el Reporte llevado adelante trimestralmente por el OPSSI, la Industria del Software ha generado cerca de 150.000 en todo el país. “Para nosotros seguir creando empleo es clave, y seguimos trabajando para poder aportar, a través del apoyo en escuelas, cursos, webinars y certificaciones, para que los nuevos talentos se formen y consigan su primer empleo, considerando lo que significa en la vida de una persona.” explicó Pablo Fiuza, presidente de CESSI.

“Además, como industria, tenemos una característica que nos diferencia de las demás y es que somos cada vez más federales. Es por eso que buscamos que los más de 40 polos tecnológicos del país se consoliden y potencien para ampliar las posibilidades de crecimiento en todas las provincias de la Argentina», concluyó Pablo.

Actualización del reporte del OPSSI

Por otra parte, el OPSSI presentó una actualización del reporte que contempla el segundo trimestre de este año, a partir de una muestra de más de 230 empresas. Se compartieron ejes clave como la modalidad de trabajo de las compañías del sector, un punto clave que fomenta la federalización de la Industria, revelando que el 85% que participaron del Reporte llevan adelante un esquema de trabajo total o mayormente híbrido. Asimismo, en términos de salario el Reporte dio a conocer que el 96% actualizan los salarios cada 3 meses o menos. Otros puntos que se actualizaron fueron la evolución de salarios y la tasa de rotación de personal.

Pablo Fiuza, presidente de CESSI.

Medición y análisis de indicadores clave en la gestión del talento

Uno de los paneles más destacados fue el de “Medición y análisis de indicadores clave en la Gestión del Talento”, que contó con Anibal Serantes, CEO de Ataway Argentina y coordinador del Espacio Financiero CESSI, como coordinador. Quienes formaron parte de la charla fueron: Marina Bericua, directora de Asuntos Legales y Públicos, de Microsoft; Mercedes Bernardi, gerente SR de Desarrollo de nuevos negocios, en Mercer Argentina, Uruguay y Paraguay; Susana Talner, directora de Procesos y Calidad, en Unitech; y Pablo Bidone, miembro de la Comisión de Estadística (OPSSI) de CESSI.

“El nuevo mundo demanda nuevas formas de trabajo, y tenemos que preparar el terreno para esa demanda. Es clave enfocar los esfuerzos y cultivar una cultura digital en las nuevas generaciones”, afirmó Mercedes Bernardi.

El evento fue organizado por la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) junto al Polo IT Buenos Aires y con el apoyo de ATICMA, Polo Tecnológico Rosario, Polo IT Chaco, CISTIC San Luis y Cluster TIC Santa Fe.

Además, acompañaron marcas como Globant, AW Latam, QuickPass, PeopleForce y Nubiz, TGV, G&L Group, Finnegans, Sonda, Visma, Cleversoft, Baufest, entre otras.

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba