Inteligencia Artificial

La nueva era de la salud: IA simplifica procesos y prioriza la prevención

77 % de los colombianos considera excesivos los tiempos de espera para obtener una cita médica.

Un informe reciente de Ipsos, empresa global de investigación de mercados, revela que el 64 % de los colombianos percibe el sistema de salud como sobrecargado y que el 77 % considera excesivos los tiempos de espera para conseguir una cita médica. Estas cifras evidencian un panorama en el que la oportunidad y la eficiencia del servicio están comprometidas, afectando tanto la calidad de la atención como la experiencia del paciente.
A esta situación se suma uno de los principales desafíos de los sistemas de salud en América Latina: la fragmentación. Pacientes que deben acudir a múltiples instituciones, historiales clínicos dispersos, exámenes duplicados y profesionales que toman decisiones con información incompleta son parte de una realidad que deteriora la calidad del cuidado y genera ineficiencias evitables.

Un estudio de la Universidad Nacional muestra que, en casos como cáncer de mama o estómago, recorrer varios prestadores en el primer año incrementa los costos en más del 2% por cada proveedor adicional, encareciendo la atención y generando retrasos, duplicidad de procedimientos y menor continuidad en los tratamientos.

Centros de salud verdaderamente conectados

Avanzar hacia centros de salud interconectados es urgente. No se trata solo de digitalizar procesos, sino de asegurar que la información clínica fluya de forma segura, oportuna y útil entre equipos médicos, niveles de atención y regiones. En este contexto, InterSystems se posiciona como líder en interoperabilidad y registros clínicos electrónicos, adaptándose a las regulaciones nacionales y fortaleciendo la capacitación del talento humano. Recientemente, ha intensificado su enfoque en la integración de inteligencia artificial para mejorar la atención.

¿Cuáles son los beneficios de la integración tecnológica?

Una de sus soluciones, TrakCare Assistant, permite realizar búsquedas dentro del Registro Clínico Electrónico (EHR) con la misma facilidad que en Google, evitándole a el médico el uso de múltiples softwares y concentrando toda la información en una sola plataforma.

En Latinoamérica, los sistemas de salud tienden a ser reactivos, pero la tecnología está acelerando la transición hacia un modelo más preventivo. El intercambio de información entre prestadores y a nivel nacional, junto con la disponibilidad de datos en portales para pacientes, permite que las personas tomen decisiones informadas sobre su salud.
Nuestro compromiso es ofrecer software de clase mundial, adaptado a las necesidades locales, con soporte en terreno e implementación ágil. En Colombia, iniciamos operaciones con el desafío de ajustar nuestro producto a las regulaciones nacionales y a la cultura local. Partimos de una solución diseñada para Latinoamérica, con flujos estándar en español, que personalizamos para cada país”, afirmó Andrés Torres, Sales Executive de InterSystems Latam.
La empresa lleva innovación a los profesionales de la salud, facilitando interconsultas y el agendamiento de exámenes, trámites que antes eran complejos. Con la ayuda de la inteligencia artificial, estos procesos son más rápidos y simples, lo que permite una atención más ágil y enfocada en la prevención.
El resultado: pacientes con una experiencia más cómoda y personalizada, médicos con más tiempo para el seguimiento y control preventivo, y un uso más eficiente de los recursos.

Leer más

Motorola lanza en Colombia smartphones diseñados para clientes empresariales: moto g15 for Business y moto g56 for Business

Andicom 2025: 40 años conectando el ecosistema TIC y proyectando el futuro tecnológico de la región

Modernizar no es suficiente: cómo alinear tecnología y procesos en salud

Autor

  • Maxi Fanelli

    Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

    Ver todas las entradas
[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Maxi Fanelli

Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba