
Prodity oficializó su llegada a Chile: mostró casos de clientes y su plataforma para gestionar procesos de calidad, ESG y seguridad
La empresa, perteneciente al Grupo Espiral Microsistemas, ya había dado su puntapié inicial en Latinoamérica en el semestre pasado y ahora celebró su Prodity Day. Ya cuentan con varios negocios cerrados en Chile y esperan crecer aceleradamente el próximo año. Entre sus clientes locales se cuentan empresas como Metrogas, Acenor y CGE.
Prodity es una plataforma que configura una oferta necesaria en un contexto donde cada vez más, las empresas necesitan una monitoreada gestión digital en temas como seguridad laboral, cumplimientos ESG y certificaciones. En el marco del Prodity Day, la empresa formalizó su presencia en Chile y Latinoamérica.
Jorge Yugovic, Sales Development Consultant para toda la región en latinoamérica, habló con ITSitio y mencionó: “Ha sido muy bueno la cantidad de contactos que se han hecho por interés sobre nuestra plataforma. Ya estamos con ambientes productivos en clientes que son muy relevantes para nosotros y también hemos cerrado con clientes nuevos como el caso de Acenor”.

Desde España, hacia Latinoamérica y el mundo
Prodity es la compañía hermana de Proactivanet, quien lleva una amplia trayectoria en el país y la región, ayudando a las empresas a mejorar su gestión de activos. Josean García, director general de Prodity en Latinoamérica y de Proactivanet en el Cono Sur, también estuvo presente en el evento y puso de relevancia la precisión y especificidad de la solución para un mercado como Chile..
“El alcance del producto es también enorme ya no es sólo una cosa de gestión de la seguridad, sino que entramos en temas de sostenibilidad, medioambiente, gobernanza”, destacó García. “Vamos a estar aquí con sociedad propia, personal propio, con cercanía, con personas que atiendan a los clientes una vez que se termina la implantación y ese acompañamiento que nos enorgullece, que mostramos como un diferenciador, también lo vamos a hacer con Prodity”, sostuvo el gerente acerca de la empresa que tiene 16 años de trayectoria a nivel mundial.

Una plataforma que facilita los procesos de ESG y EHSQ de las empresas
En esencia, Prodity es una solución basada en una plataforma que ayuda a las compañías a digitalizar, monitorear y mapear los distintos procesos vinculados a mediambiente, ESG, seguridad y salud y control de calidad.
Para esto, cuenta con 22 módulos que los clientes pueden customizar de acuerdo a sus requerimientos, utilizando datos fiables para tomar decisiones, reduciendo tiempos y transparentando dinámicas.
“Es una plataforma muy sencilla, que busca facilitar el día a día de las personas a las organizaciones para gestionar sus procesos”, explicó Silvia Aguilar, directora general de Prodity. “Que tengan una plataforma con información centralizada, manejar la transparencia, también la comunicación dentro de la organización, visibilizar el liderazgo de la dirección en todos esos campos y que permite a los trabajadores en el día a día y a los responsables poder acceder de forma muy sencilla a toda esa información y controlar sus procesos”, precisó sobre el objetivo de la herramienta.
El Prodity Day también tuvo la participación de Javier Donoso, jefe de Estrategia y Estudios deCoipsa) y Maria José Quinteros, analista de Control de Gestión en CGE, quienes contaron cómo fue la implementación de Prodity, los desafíos y los resultados obtenido hasta el momento.
Prodity avanza en Chile y proyecta ganar mercado en 2025
Durante el Prodity Day, la empresa adelantó que ya cuenta con seis clientes en Chile, entre los que están Acenor, Metrogas, CGE y Coipsa.
De acuerdo con la compañía, la plataforma no está centrada en un único rubro o sector, sino que existen clientes de todos los sectores como alimentación, minería, electricidad. “Queremos llegar a más gente que nos conozca y se pueda beneficiar de nuestra herramienta”, expresó Aguilar.
Respecto a los planes para el último trimestre del año y para el 2025, Prodity es clara y buscará avanzar en el mercado local. “Nuestro objetivo es seguir creciendo aceleradamente”, precisó Yugovic.
Además, según el roadmap presentado en el evento, próximamente sumarán análisis predictivo para analizar datos históricos y hacer predicciones, la utilización de códigos QR para lanzar datos al servidor y la ampliación del catálogo de integraciones con sistemas de terceros, “incluyendo sistemas automatizados de traducciones y lectura de sensores”.