Eventos

Cris Deferrari: “La infraestructura hoy en Naranja X es polimórfica. Nosotros ya no tenemos infraestructura tradicional. Estamos full cloud»

Durante el evento Tech4Impact 2025, organizado por Naranja X, Cris Deferrari —head de infraestructura de la compañía— compartió cómo la firma se posiciona como un referente tecnológico dentro del sector financiero, apostando por la innovación, la apertura al aprendizaje colectivo y el desarrollo in-house de soluciones con tecnologías como inteligencia artificial generativa.

Durante la edición 2025 de Tech4Impact, el evento organizado por Naranja X que reunió a más de 700 asistentes entre las sedes de Buenos Aires, Córdoba y la transmisión virtual, quedó claro que la empresa no solo apuesta por la innovación tecnológica, sino también por compartir abiertamente lo que construye puertas adentro. La propuesta incluyó workshops, charlas y espacios de networking, todo en sintonía con una filosofía de apertura y colaboración.

“Nuestro foco con este evento es el aprendizaje colectivo”, afirmó Cris Deferrari, head de infraestructura de Naranja X, durante una entrevista mantenida en el evento. “Somos una empresa que disfruta mucho compartir la experiencia y lo que estamos haciendo. Eso lo llevamos en el ADN”, señaló.

Esa actitud contrasta con el hermetismo tradicional del sector financiero. Deferrari conoce bien ese mundo: antes de sumarse a Naranja X trabajó en otras compañías del rubro. “La gente tiene como una mirada, una opinión a veces del sector bancario, o de la industria financiera, como industrias más cerradas, hiperreguladas, donde es difícil hacer cosas”, explicó. Sin embargo, remarcó que, lejos de paralizar, las regulaciones pueden integrarse en los procesos desde el inicio para habilitar avances en lugar de bloquearlos. “Cuando se lleva la seguridad bien a la izquierda, bien al inicio de los procesos, corrés con la ventaja de que ellos también están desarrollando”, afirmó.

En ese marco, Naranja X se posiciona como una empresa de tecnología con una propuesta concreta: impactar en la vida de millones de personas a través de productos financieros y no financieros. “Tenemos 9 millones de clientes y un montón de tecnología que estamos desarrollando, que está disponible para que cualquiera venga a agarrarla y a buscar generar impacto”, remarcó Deferrari.

Con foco en resiliencia y autonomía, Naranja X mostró cómo redefine su infraestructura tecnológica.
Con foco en resiliencia y autonomía, Naranja X mostró cómo redefine su infraestructura tecnológica.

Una infraestructura que se expande más allá del hardware

La visión de infraestructura en Naranja X se aleja de la idea tradicional asociada a servidores físicos y cableado. Hoy, el área liderada por Deferrari abarca desde plataformas de inteligencia artificial generativa (GenAI) hasta la experiencia del desarrollador. “La infraestructura hoy en Naranja X es medio polimórfica”, sostuvo. “Nosotros ya no tenemos infraestructura tradicional. Estamos full cloud. Todo lo que tenemos de cargas, servidores, es serverless o Kubernetes”.

Esta transformación también implicó una reorganización interna, donde los equipos de CloudOps, ingenieros de nube y SREs (site reliability engineers) orquestan los procesos de negocio desde una perspectiva tecnológica.

A la par, infraestructura y ciberseguridad trabajan de manera colaborativa, sin silos. “Desarrollamos un índice propio de ransomware y malware, que sirve para alinear absolutamente todos los procesos de detección de incidentes”, detalló. “Trabajamos en forma conjunta con redes, en un esquema NetSecOps, y eso nos permite reaccionar antes de que los problemas escalen”.

En esta línea, Deferrari fue claro: “El backup es lo último. Cuando ya te vas al backup es porque el incidente ya fue grave. Ni hablar si tenés que negociar con terroristas. Que no está recomendado”.

GenAI como estrategia y como cultura

En el corazón de muchas iniciativas actuales de Naranja X está la inteligencia artificial generativa. Su adopción no es marginal: alcanza tanto a los equipos técnicos como al negocio. “Estamos desarrollando plataformas de GenAI, casos de uso e implementaciones internas. Y a la vez habilitamos con licencias, adopción y capacitación a toda la gente de tecnología”, contó.

El uso de GenAI también representa un riesgo calculado. “En algunas cosas que estamos haciendo de inteligencia artificial, no tengo a quién mirar que ya haya atravesado eso”, dijo Deferrari. “Esto no lo digo en forma de autobombo, es que realmente no hay referencia. Hablamos con Microsoft, con AWS, con Google y no tienen un caso de éxito para traer. Entonces, hagámoslo juntos”.

Con esa perspectiva, la innovación no es un objetivo lejano, sino una práctica constante que implica estar listos para adaptarse. “Creo que la forma de mantenerse relevante con los clientes es maximizar el uso de la tecnología”, apuntó. “Si mañana cambia todo, es como tener las zapatillas puestas y estar listo para entrar”.

El head de infraestructura de Naranja X expuso cómo la compañía diseña su futuro tech desde adentro.
El head de infraestructura de Naranja X expuso cómo la compañía diseña su futuro tech desde adentro.

Una compañía con tecnología en el centro

Actualmente, Naranja X cuenta con aproximadamente 2700 colaboradores, de los cuales más de 1000 trabajan en áreas relacionadas con tecnología. Esa masa crítica permite abordar los proyectos en su mayoría de forma interna. “Somos un montón, por suerte”, dijo Deferrari. “Al principio dedicaba mucho tiempo a conseguir talento. Teníamos fuga de talento y además necesitábamos reconstruir la marca empleadora”.

El esfuerzo por revertir esa situación incluyó iniciativas como Tech4Impact y la participación en múltiples eventos. Además, según su visión, el stack tecnológico moderno, las herramientas que se ofrecen y la velocidad de trabajo son clave para atraer y retener talento. “Todos los desarrolladores nuestros tienen Copilot, están usando inteligencia artificial generativa, tienen herramientas in-house para acelerar. Mejor time to market, mejores condiciones para laburar. Todo eso hace que la vida sea un poquito más copada”, aseguró.

Más allá de la tecnología, Deferrari remarcó que la cultura interna también es un diferencial: una empresa que fomenta la iniciativa individual y la capacidad de generar impacto. “Queremos que cualquiera venga, tome un tema, lo haga suyo, lo presente y pueda acelerarlo. Esa es nuestra forma de laburar”.

El valor de mostrarse al ecosistema

La visibilidad hacia afuera no es casual. Naranja X busca que el ecosistema tecnológico conozca lo que se está gestando en su interior. “Queremos que vean lo que se puede hacer en Naranja X”, expresó el ejecutivo. “Creo que de a poco nos va posicionando en un lugar atractivo para venir a laburar”.

Deferrari concluyó destacando que el compromiso por innovar es una forma de diferenciarse no solo como empresa tecnológica, sino también dentro del sector financiero. “Hay mucha gente a la que le gusta la industria financiera, y si ve que acá tiene buenas herramientas, buenas máquinas, tecnologías nuevas y posibilidades reales de innovar, se va a querer sumar”.

Tech4Impact 2025 fue, en ese sentido, mucho más que un evento corporativo: fue una ventana hacia una organización que entiende que su diferencial está en abrir el juego, compartir aprendizajes y mantenerse lista para lo que viene.

Leer mas

Autor

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba