ArtículosSoluciones

Impresoras 3D en evolución: análisis de ingresos y envíos en el último trimestre

Los ingresos trimestrales muestran un avance, pero la distribución de unidades se enfrenta a una retracción a medida que los mercados globales responden a la inflación. El aumento de los precios, la desinversión y las oscilaciones cambiantes añaden cierta complejidad a las proyecciones de crecimiento en la industria de manufactura aditiva.

Durante el último trimestre de 2022, el mercado de impresoras 3D observó una ligera contracción del 4% en el volumen de unidades emitidas, lo que se contrarrestó, sin embargo, con un incremento impresionante del 14% en los ingresos de sistemas, según CONTEXT, empresa de análisis e inteligencia de mercado.

Con respecto a la marcada variación en el volumen de unidades enviadas entre distintos rangos de precios, surgió un punto común en todos los segmentos: el crecimiento en los ingresos de sistemas en comparación con el mismo período del año pasado.

En este panorama, sobresalió la categoría Diseño, que presentó un aumento de hasta un 29% en el volumen de unidades gracias a la introducción de productos innovadores por parte de empresas consagradas en el rubro.
Cuando nos dirigimos al segmento industrial, vemos un modesto crecimiento del 2% en el volumen de unidades enviadas, con un aumento del 4% en las impresoras de metal y un ligero descenso del 2% en las de plástico.

El envío de impresoras profesionales, personales y del tipo “kit» & hobby” registró caídas del 7%, 11% y 3% respectivamente, lo que refleja una combinación de retos en la demanda y el suministro.

Por ende, el crecimiento informado en la industria fue más pronunciado en lo que respecta a ingresos que en cuanto a volúmenes.

En el escenario global, la presión inflacionaria impulsó los aumentos de los precios en todas las clases de modelos, lo que significó un factor decisivo para que se mantuvieran los ingresos.

Al mismo tiempo, el segmento industrial de metal vio inflar sus ganancias debido a la creciente demanda de máquinas más eficientes y productivas, como los modelos de fusión por lecho de polvo de metal, equipados con más láseres y con mejor rendimiento, capaces de proporcionar mayores volúmenes de producción.

Industrial

Durante el período analizado, la dinámica de los envíos de unidades se destacó por tres aspectos principales:

  1. El robusto crecimiento observado en los sistemas de Deposición de Energía Directa a Metales, impulsado en parte por la entrada de Meltio, un nuevo competidor con una propuesta de valor más accesible;
  2. El aumento constante en la demanda de sistemas de Metal Powder Bed Fusion Systems (Fusión por Lecho de Polvo de Metal), particularmente evidente en China;
  3. El avance de los envíos de Fotopolimerización Vat, un movimiento impulsado por la recuperación de UnionTech.

UnionTech, por cierto, fue un motor importante para el crecimiento de los envíos en el 3º trimestre de 2022, superando las dificultades debido a los bloqueos de COVID del trimestre anterior (cuando los envíos tuvieron una caída significativa del 38% en comparación con el año anterior) y registrando una expansión de +62% en comparación con el mismo período en 2021.

Mientras tanto, China se ha convertido no solo en el mercado más grande, que representa el 35% de los envíos de impresoras 3D industriales en todo el mundo, sino también en la región de mayor crecimiento (34%), superando a América del Norte y Europa occidental.

En contraste con este escenario de crecimiento, muchas empresas de renombre en el rubro de impresoras 3D han tenido que hacer despidos, ante el cambio de las dinámicas industriales en comparación con el comienzo del año.

Algunos encontraron obstáculos en la cadena de suministro que limitaron su capacidad para enviar más unidades, mientras que otros experimentaron una demanda estancada.

Con la posibilidad de una recesión inminente, algunos mercados están optando por reducir las inversiones de capital como medida de precaución, a la espera de un escenario macroeconómico global más estable.

En este contexto, EOS, el líder de mercado con los ingresos globales más altos de sistemas en esta clase, es un ejemplo de la tendencia de crecimiento más acelerado de ingresos en comparación con los envíos de unidades.

La empresa registró un avance expresivo del 35% con relación a los ingresos del sistema del año anterior, frente a un modesto aumento del 1% en los envíos de unidades. Otros grandes nombres como UnionTech, HBD, SLM Solutions, Velo3D y Desktop Metal también mostraron un sólido crecimiento de los ingresos de sus sistemas en el 3º trimestre de 2022.

Diseño

El tercer trimestre de 2022 registró un impulso significativo en los envíos de sistemas de impresoras de la categoría Diseño, con una expansión del 29%.

Esto resultó en un incremento del 22% en el crecimiento acumulado del año. Este escenario se debe en gran parte a la inclusión de productos inéditos en la categoría, como Formlabs Fuse 1+30W (que ya figura como el cuarto artículo más vendido en este rango de precios), el sistema DLP lanzado recientemente por UnionTech, Stratasys’ Origin P3 , LC Magna de Photocentric y el sistema Fiber de Desktop Metal.

Los modelos recién introducidos representaron el 15% de los envíos de la categoría, entre los cuales solo dos productos, el Fuse 1+30W y el Origin P3, representan el 9% del total de la categoría.

Profesional

En la categoría Profesional, se registró una caída del 7% en los envíos con respecto al tercer trimestre de 2021.
Específicamente, los envíos de impresoras FDM/FFF se redujeron en un 8%, mientras que los envíos de impresoras SLA presentaron una caída más acentuada, del 21% en comparación al año anterior.

Los envíos de FDM se mantuvieron prácticamente estables durante el año hasta el tercer trimestre, con una ligera reducción del 1% en la cantidad de productos enviados en comparación con el mismo período en 2021.

Sin embargo, la situación no fue la misma para los envíos de SLA, que presentaron una caída del 19% en relación con 2021. UltiMaker, recientemente se unió con MakerBot. Esta productora de impresoras profesionales y personales, que tenía una participación de mercado del 36% en su rango de precios*, experimentó una caída del 14% en los envíos de unidades de esta banda.

En conjunto, UltiMaker y Formlabs, que también experimentaron reducciones en los envíos de unidades, representaron el 51% de los ingresos globales del sistema Profesional en el tercer trimestre de 2022.
La novedad del trimestre fue Nexa3D, que está incrementando los envíos de sus impresoras XiP.

Personal y Kit & Hobby

Los segmentos más accesibles, Personal y Kit & Hobby, han sufrido una desaceleración considerable desde la explosión de la demanda durante la pandemia, con Creality manteniendo el liderazgo en participación de mercado en ambos.

En el período, los envíos en la categoría Personal retrocedieron un 11%, mientras que la categoría Kit & Hobby presentó una caída del 3% en el mismo período, mostrando una retracción del 10% en comparación con el tercer trimestre de 2020, auge del boom pandémico.

Sin embargo, los envíos se mantuvieron estables a lo largo de un año, con un ligero aumento del 2%. Un aspecto positivo fue el surgimiento de Bambu Lab.

En el tercer trimestre de 2022, la compañía comenzó sus entregas después de una campaña de Kickstarter extremadamente exitosa, que recaudó USD 7,1 millones con 5.513 preventas de unidades a cerca de USD 1.200 cada una.

Solo dos campañas anteriores de impresoras 3D financiadas por el público han superado esta marca: Anker (USD 8,9M) y Snapmaker (USD 7,8M).

Perspectiva

Las expectativas para 2023 se han vuelto cautelosas ante los crecientes temores de recesiones regionales y de la preocupación de que la flexibilización de la política de cero COVID en China podría frenar la demanda doméstica, provocando más interrupciones en la cadena de suministro.

Sin embargo, las predicciones siguen siendo sólidas para los principales mercados finales, entre los que se incluyen el sector aeroespacial y, para las principales modalidades, en particular la Metal Powder Bed Fusion.
BLT y Eplus3D se han asociado con SLM Solutions y Velo3D para lanzar nuevos sistemas de metal multiláser de gran formato para satisfacer esta creciente demanda.

Con el lanzamiento completo de los modelos Metal Jet por parte de HP y GE Additive, buscando comercializar sus productos de la Serie 3, las máquinas Metal Binder Jetting pueden contribuir con la consolidación de la impresión 3D como un proceso de manufactura más convencional el próximo año.

Como se observó en 2022, la expectativa es que el crecimiento se refleje en los ingresos en comparación a los envíos de unidades, con proyecciones que indican un crecimiento del 19% en los ingresos para todas las tecnologías en el año, en contraste con una expectativa de crecimiento de solo el 9% en el volumen de unidades.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba