
Dos cámaras solares para monitorear grandes extensiones sin necesidad de energía eléctrica
Argentina cuenta con un extenso territorio productivo donde muchas veces o bien es demasiado costosa la implementación o no existe infraestructura suficiente que permita la instalación de cámaras de videovigilancia. Para estos casos, Hikvision ofrece sus cámaras de seguridad alimentadas a través de energía solar.
Hikvision cuenta con soluciones para monitorear sitios alejados. Se trata de los modelos de cámaras solares (DS-2XS6A87G1-L/C32S80 y DS-2XS2T41G0-ID/4G/C04S05), que se adaptan según las necesidades particulares de cada negocio.
Las cámaras solares de Hikvision son fácilmente instalables en zonas alejadas del cableado eléctrico y cuentan con un chip de transmisión 4G que permite la comunicación hasta el punto donde el usuario desea recibir el reporte y hacer el seguimiento de la actividad: tanto al teléfono móvil como a las plataformas de software de Hikvision como HikProConnect, HikCentralProfessional, I Series NVR.
Las cámaras se alimentan a través de la energía solar y la batería integrada permite la administración inteligente de su consumo y almacenamiento a largo plazo. Esto lespermite funcionar hasta siete días en ausencia de luz solar directa. Asimismo, al estar pensada para zonas alejadas y remotas, estas cámaras son resistente a condiciones climáticas extremas, como vientos fuertes y tormentas por su composición estable y sólida.
Cristian Oreja, Product Manager de Hikvision comentó que “esta solución de Hikvision de alta calidad tiene toda la solución integrada: panel solar, comunicación 4G, batería de litio; control remoto, visualización remota, cámara óptica con resoluciones hasta 4K, con detección de intrusos humanos o vehículos y opciones termográficas”.
El ejecutivo agregó además que estos productos “son resistentes a todo tipo de inclemencias meteorológicas”. Lo distinguible de esta solución es que estas cámaras fueron pensadas para ser utilizadas con energía solar y por eso requieren menor consumo que las mismas cámaras que son utilizadas con energía eléctrica: “No es una cámara estándar adosada a un panel solar, sino una solución pensada integralmente para solucionar las problemáticas de cada industria”, subrayó.