
Colombia siempre ha sido para ITSitio un interesante país para potenciar nuestros servicios de consultoría de desarrollo de canales en el sector IT y fortalecer nuestra presencia consolidando nuestro medio periodistico de canales. Y cada año nos sentimos más orgullosos de superar nuestras metas.
Estos logros se fueron alcanzando gracias al trabajo de las personas que forman parte de nuestro equipo y con quienes tuve el placer de poder compartir estos maravillosos y calurosos días en la ciudad costeña de Cartagena, donde se llevó a cabo la edición 37 del consagradísimo congreso Andicom, que este año reunió a más de 6.500 personas.

Según la federación de software y TI (Fedesoft) la industria tecnológica del país creió 7.3 veces su valor y generó más de 150 mil empleos al alcanzar un 2.94% del PBI. Lo anterior ha llevado a posicionar al país como el cuarto más grande de Latinoamérica para este mercado, superado solamente por Brasil, México y Chile.
Haciendo cuentas, con 37 años de trayectoria Andicom sería el segundo mayor evento de tecnología de América luego del CES de Las Vegas, que en su próxima edición cumplirá 56 años.
Caminar sus pasillos, participar de su agenda de charlas, disfrutar de sus fiestas y coordinar conversaciones formales o informales con varios de sus participantes se convierten en un coktail perfecto para comprender hacia donde va el negocio, donde están las oportunidades y consolidar los vínculos con las empresas y las personas que son claves en el ecosistema TIC de toda la región. En síntesis: no está permitido faltar!
Unos minutos de relax con Santiago Cardona
Casi terminando la jornada del segundo día me encontré con la persona que desde Intel dirige todo el negocio de Intel para los países de habla hispana y buscamos un lugar fresco y fuera de todo bullicio para conversar un rato. A continuación les comparto algunas partes interesantes de nuestra charla:
SM: —¿Qué ves en el mercado hoy? ¿Cuál es la situación del canal IT?
SC: —Dependiendo del lugar donde estés, tiene un momento político y económico mejor en algunos países y más complejo en otros. Lo que nosotros siempre buscamos desde Intel es adaptarnos a esa realidad. Independientemente de la realidad, en el tema tecnológico hay oportunidades en todas partes. Más allá de esto e independiente del momento de cada país, cuando lo mirás desde un punto de vista objetivo la tecnología no es un nice to have sino que ya se convirtió en un must to have.
SM: —¿Qué pudiste hablar con los canales estos días de Andicom?
SC: —Nosotros lo tenemos dividido en lo que llamamos 5 super poderes, donde el cómputo esta ubicuo en todo los lugares: aquí en nuestros smartphones, en las cámaras que nos están mirando, en la nube, entonces el computo hace que tengamos muchísimos dispositivos conectados. Luego está la conectividad, y ahí la conversación tiene que ver con los espectros de 5G que se están implementando en los países de la región. El tercero tiene que ver con el computo en la nube, en donde toda esta información que se genera en los dispositivos tiene que ser almacenada y procesada. El cuarto es la inteligencia artificial. La única manera de sacarle provecho a toda esta información generada por los dispositivos y almacenada en la nube es a través de la IA, no hay otra forma. Y la quinta es la capacidad sensorial, en donde todos estos dispositivos están llenos de sensores que nos permiten interactuar de una manera fácil con la información.
SM: —Y los canales ¿cómo se adaptan a estos super poderes?
SC: —Los Canales, más allá de las coyunturas, hay un montón de oportunidades y la misión de ellos es entender cómo poder ayudarle a las empresas a que utilice toda esta información de manera útil y la monetice para el crecimiento de su negocio. Ahora están todos con la moda de la IA pero antes de eso está la ciberseguridad. De que me sirve pensar en analizar un montón de data si me pueden hackear. Este tema es una mega recontra oportunidad.
SM: —¿Donde está el principal dolor del canal hoy?
SC: El canal sigue teniendo retos en transformarse (en muchos casos, no digo todos) desde el negocio transaccional al contractual. Y este es un mega dolor porque el nivel de conversacion consultivo que hay que tener para desarrollar esos 5 super poderes que te comentaba antes está a otro nivel. Los distribuidores y los fabricantes sabemos quienes son esos canales que tienen esas capacidades y depositamos en ellos el desarrollo de los negocios. En esta jungla de canales donde hay miles, aquellos que se diferencien van a ser los que sigan creciendo.
SM: —Qué hace Intel para mitigar esos dolores?
SC: —Nosotros tenemos un programa que se llama Intel Partner Alliance y a través de él ellos reciben un paquete de herramientas para tener ese nivel consultivo, llevandolos de la mano para que crezcan.
Compartiendo experiencias con Impacto TIC
Impacto TIC es un medio de comunicación digital independiente en temas de tecnología, innovación y ciencia en Colombia y fui invitado a participar en su streaming en vivo que se llevó a cabo durante el evento.
Cobertura especial de ITSitio.com
Alejandro Ricón se sumó nuestro equipo como corresponsal en Colombia y fue el encargado de llevar adelante una detallada cobertura de todo lo que pasó en este gran congreso tecnológico, asi que invito a ver su completa nota.
Cabe destacar que Alejandro tiene una enorme experiencia como periodista en ese país, con más de 12 años en medios locales y agencias internacionales de noticias. Ha sido editor en mesas regionales y corresponsal de tecnología, cultura y factchecking en EFE y la AFP. Ha sido enviado especial a decenas de eventos de la industria tecnológica, que abarcan desde ciberseguridad hasta interconectividad y telecomunicaciones.
Su nota completa aquí: https://n9.cl/zr3cv