Eventos

Google México cumple 20 años e impulsa la IA en negocios, educación y medio ambiente

Google celebró su 20 aniversario en México con anuncios centrados en inteligencia artificial, educación, negocios y sostenibilidad.

Google celebró este martes el vigésimo aniversario de su llegada a México con un evento que combinó nostalgia, visión de futuro y una batería de lanzamientos tecnológicos que reflejan el papel central de la inteligencia artificial (IA) en la estrategia de la compañía.

“Desde el primer minuto que llegamos a este país hemos estado convencidos de que queremos trabajar juntos para crecer en México. Y a lo largo de 20 años nos hemos dedicado a hacer una realidad al alcance de todos.

Hemos visto que hoy 89% de los estados declaran que Google en México tiene un impacto positivo en sus vidas. Y si vamos al detalle de sus productos, se han integrando tanto en las vidas de los mexicanos que 95% dijo que utilizan una de las seis herramientas de nuestro portafolio”, comentó durante el evento Julian Coulter, Director General de Google en México.

El directivo destacó que hoy el 89% de los usuarios considera que la presencia de Google ha tenido un impacto positivo en sus vidas. “Un ejemplo claro de esta integración es YouTube. El 95% de los mexicanos utiliza alguna de sus herramientas al menos una vez por semana”, añadió.

Julian Coulter enfatizó que Google no solo se percibe como una empresa de tecnología, sino como un aliado en la transformación cultural, educativa y empresarial del país.

Julian Coulter, Director General de Google en México.

Educación: IA para el talento mexicano

Uno de los anuncios más relevantes estuvo centrado en la educación. María Andrea,  Directora Legal en Google Latinoamérica y Canadá, confirmó que desde el 3 de septiembre hasta el 3 de noviembre los estudiantes mexicanos mayores de 18 años tendrán acceso gratuito por un año a sus plataformas de IA. Además, presentó la llegada a México de Experience AI, un programa educativo desarrollado junto a Google DeepMind y la Raspberry Pi Foundation, que busca capacitar a docentes y estudiantes de entre 11 y 14 años en conceptos éticos y prácticos de IA.

Hasta ahora, el piloto en Veracruz benefició a más de 5 mil  alumnos y entrenado a 200 docentes. “La confianza para abordar la inteligencia artificial en el aula aumentó un 95.2% entre los maestros capacitados”, reveló la directiva.

Aunado a ello, Google anunció una inversión adicional de 2 millones de dólares para expandir este programa en México.

“Queremos asegurarnos de que el progreso de la IA sea inclusivo y beneficie a todos”, afirmó un representante global de Google, quien agregó que el futuro estará marcado por la manera en que las comunidades se apropien de esta tecnología.

Además, Google reforzó su iniciativa Crece con Google, que ofrece certificados de carrera en áreas como ciberseguridad, análisis de datos y marketing digital. En alianza con la Secretaría de Educación Pública, este año se entregarán 89,000 becas para cursos cortos y especializados en IA.

María Andrea, Directora Legal en Google Latinoamérica y Canadá,

Impulso a las PYMES: innovación con IA

La transformación digital de las pequeñas y medianas empresas también fue eje central del evento. “Las PYMES emplean a 27 millones de personas en México. Representan casi el 70% de la fuerza laboral empresarial del país”, señaló Marcos Westphalen, Director de Soluciones para clientes para Hispanoamérica.

Para fortalecer a este sector, Google lanzó Inmersión Emprende con IA, un programa gratuito en colaboración con Alura y Código Facilito que busca capacitar a 100 mil PYMES mexicanas en marketing digital, gestión financiera y servicio al cliente.

La experiencia del restaurante mexicano Vips fue presentada como ejemplo tras optimizar su perfil en Google Business, sus visitas aumentaron 131% entre 2023 y 2024.

Google también anunció Message Only Ads, una nueva herramienta que permitirá a las empresas dirigir a los clientes directamente a canales de mensajería como WhatsApp o Facebook Messenger, sin necesidad de un sitio web. “Es revolucionario porque facilita el primer contacto entre consumidor y marca”, destacaron.

Asimismo, se incorporarán botones de pedidos en los perfiles de negocios de Google, integrando plataformas de delivery como Rappi y UberEats.

Google Wallet y el futuro de los pagos

La digitalización de las transacciones también estuvo presente con la Google Wallet, que ya soporta el 90% de las tarjetas emitidas en México. “Con solo acercar el teléfono a la terminal, cualquier persona puede pagar de forma rápida y segura”, explicó el ponente, quien incluso realizó un pago en vivo durante la conferencia.

Además de tarjetas de crédito y débito, la aplicación permite almacenar boletos de avión, entradas a conciertos y tarjetas de lealtad.

IA para las ciudades y el medio ambiente

El compromiso de Google con la sostenibilidad se reflejó en el lanzamiento del proyecto Green Light, que utiliza IA y datos de Google Maps para optimizar los semáforos y reducir emisiones. En ciudades donde ya se implementó, se han observado disminuciones de hasta 30% en el tiempo de espera en intersecciones y más del 10% en emisiones contaminantes.

México será uno de los beneficiarios de esta iniciativa, junto con un modelo de IA para predecir inundaciones con hasta siete días de anticipación. “Trabajamos junto al Sistema Meteorológico Nacional para integrar estas alertas en Google Maps y Search”, explicó Sofía Sánchez, Gerente de Políticas Públicas y Relaciones con Gobierno.

También se anunció el despliegue de Google Now Casting, un sistema de pronósticos climáticos hiperlocales impulsados por IA ya disponible en toda América Latina.

Innovación en búsqueda, imágenes y dispositivos

La conferencia también incluyó lanzamientos de productos dirigidos a los consumidores como

  • Imagen IA: un nuevo generador de imágenes integrado en Gemini que permite crear y editar fotografías con simples instrucciones de texto.
  • Modo IA en la búsqueda de Google: ahora disponible en español, ofrece una experiencia multimodal que permite buscar con texto, voz o cámara.
  • Google AI Plus: un plan premium que por 99 pesos al mes brinda acceso a funciones avanzadas de IA y 200 GB en Google One.

En el terreno de hardware, Google confirmó la llegada de la serie Pixel 10 a México, junto con el Pixel Watch. Estos dispositivos integran funciones de IA para fotografía, organización y asistencia personal.

El evento cerró con un mensaje que reflejó la filosofía de la compañía: “En Google estamos comprometidos con el éxito de cada negocio y de cada persona en México. Igual que en los últimos 20 años, seguiremos desarrollando y brindando las herramientas necesarias para crecer y prosperar en la era digital”.

Lee más: 

 

Autor

  • Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Ximena Leyva

Periodista de tecnología y ciencia. Ha trabajado en medios como Mundos Ejecutivo, Expansión y Tec Review. Fue la voz de Top Expansión Tecnología y ahora colabora para ITSitio. Egresada de la EPCSG en México.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba