
eSource Capital busca socios para crecer su oferta de nube pública
La solución que ofrece la compañía promete ser segura, flexible, fácil de usar, e incluye algoritmos y analítica, Machine Learning e Inteligencia Artificial. Ofrecen esquemas de capacitación y atractivos márgenes de ganancia.
eSource Capital es una organización conformada por un grupo de empresas que nació en Estados Unidos hace 14 años, enfocando su mercado en soluciones en la nube para ayudar en la transformación digital de cualquier tipo y tamaño de empresa.
Con este objetivo, la compañía ha centrado su estrategia en el desarrollado de alianzas con proveedores líderes del mercado Cloud como Google, quien le ha permitido garantizar el éxito de sus clientes durante y después de la transición, operación, mantenimiento y optimización de sus servicios en la nube.
“Inicialmente comenzamos como una compañía que convertía CAPEX en OPEX, es decir, comprábamos centros de datos y los subarrendábamos a empresas que no tenían los recursos para invertir en esta tecnología”, comentó Juan Aguilera, Director General de eSource Capital México, y recordó que su primer proyecto de nube fue para una empresa de telefonía que les pidió migrar a todos sus usuarios de correo electrónico de una plataforma on premise a Cloud; hicieron una licitación y Google resultó el ganador.
Migraron a 70 mil usuarios de correo en 4 meses. Tiempo después Google lanzó G Suite y los invitó a ser socios de negocio por lo cual cambiaron su enfoque comercial y se convirtieron en un partner 100% de Google.
A decir del directivo, para fortalecer más su mercado eSoucer Capital compró a Amarello, un integrador de infraestructura que nació hace trece años para robustecer su oferta de plataforma, infraestructura y software basada en la nube pública de Google.
Mauricio Sánchez, Director Comercial y encargado del Desarrollo de Negocios en Amarello, explicó que tienen presencia en 20 países, dijo, que su oferta de valor se enfoca en cuatro verticales y tiene que ver en cómo ayudar a las empresas a transformar sus escritorios digitales, adoptar esquemas de nube híbrida y que tomen decisiones basadas en datos.
“Con la compra de Amarello fortalecimos el portafolio, los servicios de atención, consultoría, capacitación y buenas prácticas que damos a los clientes que emprenden un proyecto de adopción de nube pública y de Transformación Digital”. Comenta que sus principales mercados son empresarial, financiero, educativo, retail y de entretenimiento.
Portafolio
Aguilera agregó, que como compañía cuentan con productos desarrollados por ellos mismos como el Toogle Box, un producto de seguridad con más de un millón de usuarios y enfocado al segmento bancario que permite borrar todos los correos maliciosos como el phishing, los cuales, a raíz del tema de la pandemia se incrementaron exponencialmente.
La otra solución se llama AntEater, es una plataforma de búsqueda inteligente que se divide en tres verticales:
- E-commerce, totalmente orientado a plataformas de shop online con necesidades específicas. Basado en las reglas de negocio y contenido. La solución provee resultados inteligentes enfocados en productos, marcas, y términos de búsqueda determinados.
- Search Website Search Dedicado a simplificar la búsqueda de términos puntuales dentro de los sitios web empresariales como portales, periódicos y revistas digitales o repositorios de contenido multimedia.
- Document Search and Understanding: Diseñado para sistemas documentales con grandes volúmenes de archivos de diferentes tipos, necesidades de clasificación de contenido y verificación de documentos.
La venta de ambas soluciones es a través de canales de distribución, quienes tiene la posibilidad de recibir atractivos márgenes de ganancia, esquemas de capacitación remota, apoyos de adopción, soporte y acompañamiento desde la preventa hasta la implementación y operación de la plataforma.
“Esta es una buena oportunidad que queremos aprovechar para comenzar a crecer nuestro esquema de resellers. Los interesados en formar parte de nuestra red de distribución pueden escribirnos a info@esourcecapital.com y ahí podremos orientarlos. Buscamos socios enfocados a alguno de los sectores que vamos dirigidos y que tenga un buen nivel de relacionamiento con el cliente”, concluyó Sánchez.