Conectividad & Networking

Ruckus sugiere aprovechar el negocio Wi-Fi en aeropuertos

En México existen 66 aeropuertos que en el 2014 dieron servicio a 9 millones 106 mil pasajeros, de acuerdo con cifras de la SCT. Estos usuarios, en su mayoría, utilizan sus dispositivos móviles en las salas de espera y los pasillos. Por ello, Ruckus recomienda satisfacer la demanda y aprovechar el negocio de esta vertical para comercializar soluciones de redes inalámbricas.

Una encuesta del sitio sleepingairports.net destaca que uno de los principales servicios que los viajeros utilizan en los aeropuertos es el Wi-Fi; y, al mismo tiempo, enlista a los mejores aeropuertos del mundo, de acuerdo a la opinión de los usuarios. De acuerdo con Ruckus, el hecho de que no aparezca alguno de los puertos aéreos mexicanos significa un reto para mejorar la calidad de la infraestructura.

La compañía sugiere que existe una necesidad de infraestructura Wi-Fi de alta capacidad y rendimiento que responda a la demanda de conectividad de los viajeros, quienes utilizan sus dispositivos en los pasillos y las salas de espera, ya sea por asuntos de negocios o para entretenimiento.

Esta infraestructura, explica Ruckus, debe ser robusta porque se enfrenta a las horas pico cuando hay un retraso en la salida de los vuelos o cuando varias personas en tránsito coinciden en la misma sala. Por lo que recomienda considerar los siguientes factores al implementar una solución para esta vertical: necesidades de interconexión por el tipo de usuario; seguridad; facilidad de implementación en áreas extensas, y la capacidad para atender a una alta densidad de usuarios.

Un punto primordial, añade la empresa, es que la infraestructura permita separar a los usuarios del Wi-Fi de acuerdo con sus perfiles. Una separación típica de la red considera a dos perfiles: los empleados del aeropuerto y de los establecimientos comerciales que usan la red en labores de mantenimiento; y los invitados ocasionales, que en este caso son los viajeros.

Los retos para la infraestructura, según la marca, son: la cobertura total en todo el inmueble; conectividad Wi-Fi estable que reduzca interferencias y permita monitorear; compatibilidad con sistemas adicionales como el de seguridad para separar redes, gestión de usuarios y dispositivos; instalación y administración.

LA PROPUESTA

Para aprovechar este mercado, Ruckus ofrece su plataforma de administración SmartZone, una arquitectura de control unificada que integra flexibilidad y conectividad de hasta 300 mil dispositivos simultáneos. Asimismo, ofrece su AP Ruckus ZoneFlex R710 Wave 2 con tecnología 802.11ac y MU-MIMO, con alta densidad de cobertura, además de su solución de servicios basados en la localización Ruckus SPoT.

El sector turístico es uno de los más importantes para la economía, pues representa per se el 10% del PIB mundial y genera uno de cada once empleos, por lo que se requiere de una respuesta favorable a las necesidades Wi-Fi de los usuarios, finaliza la compañía.

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba