Las 44 profesiones que podrían ser reemplazadas por la inteligencia artificial, según OpenAI
Una investigación evalúa el alcance real de la automatización en ocupaciones de distintos sectores. Los resultados muestran alto nivel de exposición en actividades operativas y administrativas.
La inteligencia artificial (IA) avanza a un ritmo que ya comienza a alterar la estructura del empleo global. Lo que antes parecía un proceso gradual ahora muestra señales de aceleración: tareas profesionales que requerían años de formación humana pueden ser realizadas en minutos por sistemas avanzados de IA.
Así lo revela un reciente informe de OpenAI, la organización detrás de ChatGPT, que identificó 44 profesiones con alto nivel de riesgo de automatización. El estudio se basó en una evaluación de desempeño laboral real comparando trabajadores humanos con modelos de IA como GPT-5 high y Claude Opus 4.1.

Un estudio basado en tareas del mundo real
A diferencia de informes anteriores sobre impacto laboral, el análisis de OpenAI no se apoyó en proyecciones teóricas, sino en evaluaciones de desempeño real. Para eso desarrolló una metodología llamada GDPval (Gross Domestic Product-valued evaluation), con el objetivo de medir cuánta parte del trabajo humano puede ser replicada hoy por la IA.
Se diseñó un banco de tareas laborales reales representativas de cada profesión evaluada, incluyendo informes legales, reportes financieros, diagnósticos médicos preliminares, análisis de datos, estrategias de ventas, guiones de medios y líneas de código de software. Luego, expertos de cada sector realizaron una evaluación ciega: calificaron el trabajo sin conocer si había sido hecho por una persona o por un modelo de IA.
“Este estudio no proyecta escenarios hipotéticos: mide la capacidad actual de la IA para competir con profesionales humanos”, explicaron desde OpenAI al presentar los resultados.

Los números fueron contundentes: en varias ocupaciones, los modelos de IA igualaron o superaron el rendimiento humano en hasta el 81% de las tareas evaluadas. Además, lo hicieron con una ventaja operativa significativa: 100 veces más rápido y 100 veces más barato, según el informe.
Las áreas laborales más afectadas
El estudio revela que el avance de la IA afecta mucho más que tareas administrativas simples. Profesiones de nivel medio y alto, con funciones cognitivas complejas, ya muestran vulnerabilidad. Entre los sectores más expuestos se encuentran:
- Ventas y comercio: una de las áreas más afectadas por la automatización de procesos comerciales y atención al cliente.
- Administración y gestión: informes, documentación operativa, métricas y análisis ya son generados por IA.
- Comunicación y medios: redacción, edición y producción audiovisual pueden ser aceleradas por herramientas generativas.
- Finanzas y negocios: asesoramiento financiero y análisis de inversión muestran alta exposición.
- Tecnología: paradójicamente, parte del trabajo de programación ya está siendo automatizado.
- Legal: la IA puede redactar contratos y efectuar comparaciones legales complejas en segundos.
- Salud: apoyo diagnóstico, administración clínica y documentación médica ya comenzaron a automatizarse.

¿Reemplazo total o transformación laboral?
Aunque el informe utiliza datos contundentes, OpenAI aclara que esto no significa que estas profesiones desaparecerán, sino que sus tareas centrales serán parcialmente automatizadas. La clave estará en cómo evolucionen los roles humanos frente a la inteligencia artificial.
“En la mayoría de los casos, la IA no reemplaza profesiones completas, sino que transforma cómo se realizan las tareas dentro de ellas”, afirmó OpenAI.
Esto implica que profesionales que aprendan a trabajar con IA aumentarán su productividad, mientras que quienes la ignoren quedarán en desventaja competitiva. La demanda de perfiles híbridos —expertos en su campo y competentes en el uso de herramientas basadas en IA— crece de forma acelerada.

Impacto en América Latina
El fenómeno no es exclusivo de Estados Unidos o Europa. América Latina enfrenta un riesgo adicional: la región tiene una alta proporción de empleo administrativo, comercial y de servicios, precisamente las áreas de mayor exposición a automatización.
De acuerdo con datos de Cepal y BID, más del 35% de los empleos en la región podrían ser automatizables en la próxima década si no se implementan programas de reconversión laboral.
Países como México, Argentina, Chile y Colombia ya comienzan a incorporar IA en sectores como call centers, bancos, logística y educación. Sin políticas de capacitación masiva, la adopción podría generar brecha laboral entre quienes dominen herramientas de IA y quienes no.
Las 44 profesiones más amenazadas por la IA
Según el informe, estas son las 44 profesiones con mayor porcentaje de reemplazo potencial por IA, dependiendo de las tareas evaluadas:
| Profesión | Nivel de reemplazo |
|---|---|
| Empleados de mostrador y alquileres | 81% |
| Gerentes de ventas | 79% |
| Logística, envíos e inventario | 76% |
| Editores | 75% |
| Desarrolladores de software | 70% |
| Detectives privados | 70% |
| Oficiales de cumplimiento normativo | 69% |
| Supervisores de ventas no minoristas | 69% |
| Representantes de ventas mayoristas | 68% |
| Gerentes de operaciones | 67% |
| Salud: gerentes de servicios médicos | 65% |
| Compradores y agentes de compras | 64% |
| Asesores financieros personales | 64% |
| Gerentes administrativos | 62% |
| Atención al cliente | 59% |
| Ventas minoristas (supervisión) | 59% |
| Supervisores de producción | 58% |
| Enfermeros especialistas | 56% |
| Corredores inmobiliarios | 54% |
| Periodistas y reporteros | 53% |
| Gerentes de TI | 52% |
| Supervisores de policías | 49% |
| Ventas técnicas/científicas | 47% |
| Abogados | 46% |
| Gestión de proyectos | 42% |
| Trabajadores sociales | 42% |
| Secretarios médicos | 42% |
| Agentes de bolsa | 42% |
| Supervisores administrativos | 41% |
| Analistas financieros | 41% |
| Animadores y recreadores | 37% |
| Enfermeros titulados | 37% |
| Administradores de propiedades | 34% |
| Gerentes financieros | 32% |
| Productores de TV | 31% |
| Técnicos audiovisuales | 30% |
| Conserjes de hotel | 29% |
| Gestión de pedidos | 28% |
| Agentes inmobiliarios | 27% |
| Farmacéuticos | 26% |
| Contadores y auditores | 24% |
| Ingenieros mecánicos | 23% |
| Ingenieros industriales | 17% |
| Editores de cine y video | 17% |
Leer más
- ¿Cómo se protegen los datos frente a la inteligencia artificial?
- Loop Marketing: un nuevo método para crecer en la era de la IA
- Las aplicaciones de la Inteligencia Artificial en el sector financiero están cambiando el panorama




