Gaming

Acer: Por qué 32 GB de RAM debería ser el nuevo estándar para PC para juegos

Los juegos de PC han cambiado mucho en los últimos años. Los juegos modernos exigen más de tu sistema que nunca. Los desarrolladores ahora construyen mundos más grandes y detallados. El trazado de rayos, los enormes mundos abiertos y las texturas de alta resolución son comunes incluso en los juegos de nivel medio. Debido a estos cambios, 32 GB de RAM ahora debería considerarse el estándar para cualquier PC para juegos serios.

Los juegos de PC han cambiado mucho en los últimos años. Los juegos modernos exigen más de tu sistema que nunca. Los desarrolladores ahora construyen mundos más grandes y detallados. El trazado de rayos, los enormes mundos abiertos y las texturas de alta resolución son comunes incluso en los juegos de nivel medio. Debido a estos cambios, 32 GB de RAM ahora debería considerarse el estándar para cualquier PC para juegos serios.

¿Qué es RAM?

RAM, abreviatura de Random Access Memory, es una parte de tu PC que almacena datos a los que su sistema necesita para acceder rápidamente. A diferencia de un disco duro o SSD, la RAM solo contiene datos mientras el equipo está encendido. Una vez que se apaga, se borra y se reinicia.

Hay varios tipos de RAM, siendo DDR (Double Data Rate) el más común. Hoy en día, la mayoría de los sistemas utilizan DDR4 o la nueva memoria DDR5. Aquí hay un desglose básico:

DDR4: Fiable y todavía ampliamente utilizado, pero más lento en comparación con las opciones más nuevas.
DDR5: Velocidades más rápidas, mayor ancho de banda y mejor eficiencia. Ideal para PC para juegos que se están construyendo o actualizando hoy.

La actualización a DDR5 proporciona mejores tiempos de carga, un juego más fluido y un mejor rendimiento al realizar múltiples tareas o ejecutar aplicaciones pesadas.

¿Por qué es importante la RAM para tu PC y juegos?

“La RAM juega un papel clave en lo bien que tu PC maneja juegos y programas. Funciona manteniendo los datos importantes listos para su CPU y GPU. Cuando juegas, la RAM carga texturas, modelos, sonidos y otros activos que el sistema necesita rápidamente”, explica Igal Daniels, Business Manager de Acer.

Señala que, no tener suficiente RAM, puede causar varios problemas:

Tiempos de carga más lentos
Caídas de rendimiento
Tartamudeo
Ralentización del sistema

La RAM es el puente que mantiene su procesador y tarjeta gráfica funcionando a toda velocidad sin tener que extraer datos de unidades de almacenamiento más lentas.

¿Qué ocurre durante una partida si no tienes suficiente RAM?

Si juegas a un juego exigente y no tienes suficiente RAM, tu sistema tendrá problemas. Windows intentará descargar datos al archivo de paginación, que forma parte de tu SSD o disco duro.

“Estamos hablando de asegurar que el equipo tenga la capacidad de ejecutar múltiples procesos simultáneamente… si tu equipo tiene suficiente RAM, los juegos y programas gráficos cargan más rápido y funcionan de manera más fluida… independientemente de la velocidad de tu almacenamiento, sigue siendo mucho más lento que la RAM”, insiste Daniels.

Esto es lo que podrías experimentar:

Torpeteo y picos de velocidad
Tiempos de carga más largos
Ralentización del sistema

En juegos pesados como Hogwarts Legacy o The Last of Us Part I, correr con solo 16 GB de RAM a menudo conduce a tartamudeo de travesía, ventanas emergentes de activos y una experiencia de juego menos pulida en general.

¿Qué impulsó el aumento del uso de RAM en los juegos?

Juegos como Hogwarts Legacy, Marvel Rivals o Indiana Jones and the Great Circle son claros ejemplos donde 16 GB de RAM ya no son suficientes para una experiencia fluida en configuraciones altas.

Los juegos actuales utilizan más RAM que antes por varias razones. Motores de juego como Unreal Engine 5 introducen tecnología que carga modelos e iluminación más detallados. Los desarrolladores están diseñando mundos de juego más grandes y complejos.

Factores clave:

Unreal Engine 5: Tecnologías como Nanite y Lumen, ambas con un consumo de RAM extremadamente alto
Trazado de rayos
Texturas de mayor resolución (como texturas 4K)
Multitarea en segundo plano
Menor optimización

Juegos como Hogwarts Legacy, Marvel Rivals o Indiana Jones and the Great Circle son claros ejemplos donde 16 GB de RAM ya no son suficientes para una experiencia fluida en configuraciones altas.

Por qué 32 GB deberían ser el nuevo estándar

Según pruebas realizadas con títulos modernos, 32 GB de RAM ofrecen una gran ventaja sin suponer un desperdicio.

Razones clave:

Margen de maniobra para hoy y el futuro
Mejoras de rendimiento: En Marvel Rivals, la velocidad de fotogramas mejoró 40 % al pasar a 32 GB
Precio asequible: 32 GB DDR5-6000 por tan solo 75-90 USD
Mejor multitarea: Discord, Chrome, OBS sin ralentizaciones
A prueba de futuro: Ideal para próximos lanzamientos con Unreal Engine 5

Actualmente, una configuración de 16 GB sigue ejecutando muchos juegos, pero con margen limitado. Por esta razón, actualizar a 32 GB de RAM mejora el rendimiento inmediato y garantiza que tu experiencia de juego se mantenga fluida.

“Contar con más memoria permite ejecutar otras aplicaciones en segundo plano… lo que resulta en una experiencia más cómoda y versátil… en definitiva, invertir en 32 GB de RAM es una decisión inteligente”, concluye Daniels.

Para cualquiera que monte o actualice un PC para juegos en 2025, 32 GB de RAM DDR5 deberían considerarse el estándar, no un lujo opcional.

Leer más

Día Mundial del WiFi: cómo una tecnología que conecta al mundo también puede abrir la puerta a los ciberriesgos

De los pagos al crédito, las fintechs elevan su apuesta por la inclusión financiera en Colombia

Kingston FURY presenta su SSD PCIe 5.0 NVMe: potencia extrema para gamers y usuarios de alto rendimiento

Autor

  • Maxi Fanelli

    Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

    Ver todas las entradas

[mdx-adserve-bstreet region="MED"]

Maxi Fanelli

Periodista especializado en tecnologías y responsable de contenidos comerciales en ITSitio y en la Comunidad de Gaming. Editor de Overcluster. Anteriormente, trabajé en medios de IT; y como colaborador en Clarín, TN Tecno, Crónica TV y PC Users. Lic. Comunicación Social y Periodismo en la UNLP.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba