
Las tecnologías habilitan el cambio en la educación
Microsoft, con el apoyo de Intel y la participación de Positivo BGH, SMART Technologies y Educamos, realizó un encuentro con directivos de instituciones educativas, y los invitó a pensar en cómo integrar las tecnologías a sus estalecimientos.
Cada vez existen más soluciones tecnológicas que buscan dar respuesta a las demandas de las instituciones educativas. Desde sistemas de gestión administrativa y escolar, hasta contenidos digitales capaces de dar lugar a experiencias inmersivas para los alumnos, todas traen consigo cierto grado de novedad e invitan, al menos, a experimentar para saber si es posible simplificar algunos procesos, o bien, enriquecer otros.
Es por eso que Microsoft realiza encuentros con docentes, directivos y responsables de instituciones educativas para dar a conocer las últimas novedades de sus servicios dedicados a la educación, y también aprovechar la ocasión para reunirse con otros socios de negocio con soluciones complementarias. Con el apoyo de Intel y la participación de Positivo BGH, SMART Technologies y Educamos, realizaron una muestra de cómo funcionan algunos de los servicios y productos que estas empresas ofrecen al segmento educativo.
El inicio estuvo a cargo de Jimena Jacubovich, responsable de Programas de Educación de Microsoft para Argentina y Uruguay, quien afirmó que las tecnologías pueden ayudarnos a reimaginar la educación que tenemos hoy. También afirmó que es necesario volver a las primeras preguntas: qué hace que una persona quiera aprender, qué lo motiva, qué lo hace querer seguir aprendiendo, para intentar responderlas desde una actualidad en la que las tecnologías atraviesan todos los ámbitos de nuestra vida. No se trata de que las tecnologías van a cambiar la educación, sino de que habiliten el potencial de cambio.
La jornada inició con la presentación de Educamos, una de las líneas de negocio de la Editorial SM, de España, que también es uno de los importantes sellos en la región. Educamos es una plataforma de gestión académica pensada para instituciones de Nivel Inicial a Secundario. Según afirmó Julio Bort, Asesor Comercial en Argentina, la plataforma fue diseñada por directivos de establecimientos educativos, por lo que contempla gran parte de las contingencias a las que los educadores se enfrentan día a día. Si bien lleva ocho años en el mercado global, en Argentina llegó hace tres y, durante un año, se dedicaron a adaptarla para que estuviera alineada con las normativas locales.
El ejecutivo afirmó que la implementación de un sistema digital online se trata de un cambio principalmente cultural. Es por eso que, al ser una propuesta modular, permiten a cada institución evaluar diferentes aplicativos para iniciar con los que más les resultan de utilidad para luego ir escalando. Asimismo, se puede integrar la plataforma con Moodle y con las herramientas de Office 365, para ofrecer una gestión unificada entre el contenido educativo y el administrativo.
En este sentido, Gabriela Fioriti y Silvina Henriksen, del Dover High School, afirmaron que este tipo de encuentros suelen ser útiles para conocer nuevas soluciones que permitan mejorar la educación y renovar el modo en el que se abordan los diferentes procesos dentro de las instituciones. En el caso de su colegio, existe la necesidad de incorporar un software de gestión, para continuar con un proceso de mejora de su comunicación con la comunidad educativa.
Por su parte, Gabriel Gordon, Director de Unidad de Negocios de Windows y Productividad para Microsoft Argentina y Uruguay, mostró cómo utilizar OneNote a la hora de pensar en el trabajo colaborativo, tanto entre pares como también entre docentes y estudiantes. Se trata de una aplicación que puede descargarse en móviles o computadoras con cualquier sistema operativo, y habilita la posibilidad de compartir material de estudio, convertir imágenes a texto, realizar dictados para evitar escribir. Estará disponible en español, a partir de enero de 2017.
Por último, el ejecutivo recordó a los asistentes que Microsoft ofrece a todas las instituciones que posean un dominio .edu la posibilidad de contar con todo el paquete Office365 de manera gratuita, tanto para la institución como para sus miembros.
Luego fue el turno de Juan Pablo Cibeira, Director de SMART, una firma especializada en pizarras digitales interactivas. Según explicó el ejecutivo, la compañía se dedica a incorporar tecnología en instituciones educativas y es por eso que trabajan en mejorar su uso en proyectos pedagógicos. Desde SMART acompañan a las instituciones en el proceso de integración de diferentes soluciones con la intención de no sólo proveer hardware, sino también ofrecer software para facilitar la interacción y también capacitación para que los docentes puedan aprovechar al máximo las funcionalidades de las pizarras y sean capaces de encontrar nuevas formas de enseñar.
Por último, Positivo BGH presentó su línea de soluciones para educación, hoy enmarcada en la propuesta Wise. Según explicó a ITSitio.com Federico Ghiglione, las tecnologías están desafiando a los sistemas educativos y a los docentes a encontrar nuevos modos de pensar en cómo debe ser la educación del futuro. Pero para que ese futuro se convierta en realidad, es necesario empezar a actuar hoy.
El ejecutivo afirmó que para que un proyecto educativo pueda incorporar tecnología con éxito debe crear una sólida infraestructura de núcleo, asegurar compromiso en docentes, incorporar contenido de interés y mantener el programa en evolución constante. Para permitir que las instituciones logren hacerlo, trabajan con su equipo de formadores y también en alianza con partners como Intel. Conocé más acerca de sus soluciones en esta nota en video.