
Amanecer tecnológico en las aulas
Desde 1991, el Instituto Amanecer, de Villa Riachuelo, Ciudad de Buenos Aires, fue un ejemplo de incorporación tecnológica en favor de la educación. Software y hardware aunados tras una estrategia de excelencia. Un verdadero leading case, con muchas aristas para analizar.
La historia del Instituto Amanecer en su relación con la tecnología tiene tantos años como el mismo instituto: 26. El ingeniero Eduardo Polverelli, promotor de estas iniciativas y apoderado legal del Instituto, explica que el uso de la tecnología siguió dos vertientes: la enseñanza de informática como materia y la utilización de la tecnología informática para enseñar las demás materias. “No podíamos darnos el lujo de desaprovechar todo el potencial que estas herramientas ponían a nuestro alcance, permitiéndonos capacitar mejor a nuestros alumnos para desarrollarse personal y profesionalmente una vez que obtuvieran sus títulos”. Así a lo largo de más de un cuarto de siglo, se utilizaron diferentes herramientas: desde los programas educativos específicos para cada materia, pasando por las enciclopedias multimediales, hasta las enciclopedias en la nube.
“Para implementar un proyecto pedagógico que contemple la inclusión tecnológica, hemos capacitado a todo el equipo docente, de manera progresiva y gradual”. Eduardo Polverelli, apoderado legal del Instituto Amanecer
“Como parte de este proceso continuo que acompaña las innovaciones tecnológicas, hacia fines de 2010 analizamos la incorporación de pizarras interactivas en las aulas. Comenzamos el ciclo lectivo 2011 con un equipo portátil eBeam Edge para familiarizarnos con la tecnología interactiva. Mientras tanto testeábamos las pizarras de las distintas marcas disponibles en el país. Nos decidimos por los equipos de Smart Technologies —agrega Polverelli—. En el 2012 incorporamos los primeros dos equipos y durante el 2013 equipamos todas las salas del Nivel Primario y Jardín. Hace dos años equipamos todas las aulas del Nivel Secundario con pantallas led interactivas de Smart. Tanto los equipos como el software de Smart nos permiten mejorar el proceso de enseñanza. Mejoran la participación en clase porque captan la atención de los alumnos y hacen que el aprendizaje sea más entretenido. Por ello mejora la disciplina y lo fundamental: mejora la apropiación de los conocimientos”.
En estas últimas etapas, y teniendo en cuenta todos los componentes —las pizarras, los proyectores ultracortos, los parlantes, las computadoras y otros equipos adicionales—, la inversión total fue del orden de los US$ 160.000, de manera gradual. “A esto hay que agregarle el costo de la red, con su cableado estructurado y los correspondientes switches, routers y servidores, más los costos de instalación”, precisa Polverelli.
UNA VISIÓN COMPLETA
“Concebimos a nuestros alumnos como sujetos activos y participativos en su propio proceso de aprendizaje para que continúen estudios superiores y se inserten en el mundo laboral habiendo desarrollado distintas estrategias de aprendizaje y pensamiento”, define Polverelli. Los líderes educativos del Instituto Amanecer aspiran a que “los alumnos sean capaces de transferir los conocimientos adquiridos a desafíos nuevos, a que sean responsables, libres poseedores de un pensamiento crítico, divergente y justo que le permita alcanzar un juicio autónomo en la toma de decisiones”.
“La proyección más interesante de tecnologías como las de Smart es que sus soluciones de software permiten crear modelos de clases, como las llamadas Flip On o invertidas”. Daniel Allub, presidente de la Futurekids.
Polverelli considera que el docente es el actor clave para lograr una educación de calidad para todos. “Por esto, y para el buen desarrollo de nuestros objetivos institucionales, necesitamos que el docente de nuestro colegio sea capaz de transmitir el entusiasmo por aprender en un clima de trabajo y contención, eficaz acompañante del alumno en su proceso de aprendizaje, como un guía que construya con él, lo potencie en sus capacidades y lo estimule a superar las dificultades. Es indispensable que sea apto para trabajar en equipo, respetando los diferentes pensamientos con flexibilidad en sus ideas y creatividad en las propuestas y fundamentalmente innovador y en permanente búsqueda de perfeccionamiento”.
“Para implementar un proyecto pedagógico que contemple la inclusión tecnológica —apunta Polverelli— hemos capacitado a todo el equipo docente, de manera progresiva y gradual. En una primera instancia se trabajó capacitando a un pequeño grupo de maestras del nivel primario, algunas con inclinación y habilidad natural hacia el uso de estos recursos y otras, con menos predisposición, pero con interés en saber de qué se trataba la propuesta. Fueron estas docentes quienes, al haber comprobado las ventajas que la tecnología aportaba a sus clases, por ejemplo, incrementando la motivación, clarificando los conceptos y mejorando la disciplina, fueron semilla que se multiplicaron en sus compañeros de todos los niveles, tomando muchas veces a su cargo su capacitación. Una vez creada la necesidad en los docentes, el equipo directivo de la escuela organizó capacitaciones más sistemáticas y formales para las que se convocaron, entre otros, a especialistas de Programas Educativos de Microsoft en nuestro país”.
DETALLE DE LA IMPLEMENTACIÓN
En la actualidad se utilizan recursos tecnológicos en los tres niveles educativos de la escuela, a la que concurren 750 alumnos. Polverelli enumera:
- En el Nivel Inicial trabajamos con Pantalla Interactiva Smart, mesa de actividades Table Smart, y las recientemente incorporadas tablets Tabi (carro con 22 tablets).
- En el Nivel Primario contamos con un equipamiento de pantallas Smart en todas las aulas, una Sala de Informática equipada con 20 CPUs de la marca CX, con tecnología Intel de última generación, modelo SLIM con procesadores Intel i5, discos rígidos de 1TB y 8GB de memoria RAM y una Sala de Idiomas acondicionada con pantalla interactiva Smart y 30 equipos “All in One” Dell, acondicionados especialmente para trabajar con el software de enseñanza del inglés DynEd.
- En el Nivel Secundario contamos con una Sala de Informática equipada con 20 CPUs CX (las mismas especificaciones que en el parágrafo anterior). En cada aula tenemos Leds 4K Interactivos Multitouch Ultra High Definition de Smart.
Las pizarras interactivas son las Smart 880 con proyector Smart ultracorto para evitar sombras, con software Notebook 16 para armar las clases e integrar dispositivos como tabletas y celulares. Otras soluciones del aula incluyen cámara de documentos para trabajar realidad aumentada, manipular y etiquetar objetos 3D y proyectar en la pizarra cualquier documento en papel. En las aulas del Nivel Secundario, hay pantallas interactivas LED SMART 6065 con resolución 4K, y software Notebook 16. También se utilizaron pantallas interactivas SMART 480 también con proyector Smart ultracorto y con el software Notebook 16. La Institución utiliza además la plataforma Moodle para comunicación y distribución de contenidos, y Office 365, con Yammer como red social para comunicación y realización de proyectos en las aulas.
“Trabajar con esta tecnología nos permite incrementar la motivación y participación de los alumnos en clase, utilizando variados recursos en un mismo espacio para favorecer la comprensión de los conceptos en la construcción del conocimiento”, agrega.
EL SOCIO NECESARIO
La relación entre Futurekids y el Instituto, comenzó hace 18 años. “Nuestra función desde el principio fue ayudarlos a integrar la tecnología para que los alumnos desarrollasen las habilidades digitales para ser exitosos en su futuro universitario y laboral —asegura el ingeniero Daniel Allub, presidente de la compañía—. Nuestro concepto siempre fue adelantarles a los chicos las tecnologías, de forma tal que aprendiesen a pensar la mejor forma de aplicarlas, que no fueran meros consumidores de tecnologías, sino proactivos, produciendo cosas con las tecnologías”. De esta forma, el asesoramiento de este partner tecnológico sirve transversalmente en todas los niveles y materias que se dictan en la escuela. “Creo que, de alguna forma, nuestra tarea en el segmento educativo es similar a la de un integrador de tecnologías en una empresa, quien debe actuar transversalmente impactando en todas las áreas de la misma”.
—¿Cuáles fueron las necesidades que planteaba el Instituto y de qué manera llegaron a determinar que éstas eran las mejores soluciones para suplirlas?
—Eran las mismas que demandaba cualquier escuela en estos tiempos, y se resumen en dar respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cómo puedo transformar el modelo de escuela tradicional para formar las nuevas generaciones da alumnos del siglo XXI? Usar la tecnología para crear nuevos modelos de enseñanza-aprendizaje fue nuestro desafío y la implementación de aulas digitales con tecnologías interactivas, como la provistas por Smart y la implementación de una solución en la nube con Microsoft Office 365, algunas de las soluciones para crear espacios de trabajo virtuales donde compartir el conocimiento.
—¿Cómo fue el trabajo con los docentes?
—El Instituto Amanecer cuenta con un plantel docente proactivo y dispuesto a mejorar a través de la capacitación permanente. Como toda implementación tecnológica, costó al principio, pero hoy todos trabajan con las herramientas tecnológicas con que cuenta la escuela. Donde más dificultad existe es en el Nivel Secundario y tiene su justificación en el menor tiempo de permanencia de los profesores de secundaria en la escuela.
—¿Hay proyección de estos despliegues/soluciones más allá del ámbito de la escuela o el aula? (recreos, hogar, actividades especiales)
—La proyección más interesante de tecnologías como las de Smart es que sus soluciones de software permiten crear modelos de clases, como las llamadas ¨Flip On¨ o “invertidas”. Este tipo de clase consiste en grabar videos con las partes expositivas de las clases y compartirlas con los alumnos para que las vean en sus casas y ver luego cómo los alumnos usan en clase las herramientas aprendidas o discuten en clase con sus compañeros los conceptos aprendidos, es como dar vuelta las clases hacer en casa lo que se hacía en la escuela y en la escuela lo que se hacía en casa, bajo la supervisión de los docentes. Del mismo modo, el software de Smart, al conectar los pizarrones de clase con los dispositivos de los alumnos, independientemente del lugar donde estén, facilita el hacer tareas, como en el caso de unir un grupo que está haciendo trabajos de campo, compartiendo imágenes en tiempo real con otro grupo que está con la pizarra en la escuela.
—¿Hay algún producto estrella o poco común que se haya desplegado?
—Sí, la mesa interactiva SMART 442i en el Jardín y los paneles interactivos 4K en el Nivel Secundario, que cuentan con reconocimiento inteligente de los lápices. Fue el primer colegio en la Argentina en incorporar estas tecnologías hace dos años.
—¿Qué papel juegan los proveedores tecnológicos como socios de estas iniciativas? —La forma en que colaboran los principales proveedores tecnológicos en educación es a través de iniciativas de capacitación y realización de eventos de difusión de las nuevas tecnologías. Todos los años organizamos eventos con Intel, Microsoft y Smart, quienes hacen la inversión, para promover las mejores prácticas en la implementación de nuevas tecnologías en la escuela. Particularmente en el Instituto Amanecer logramos que Smart la reconociera como escuela modelo en la Argentina y le permitiera de ese modo acceder a sus productos con descuentos. También recibe el apoyo de Microsoft como escuela mentora. Su vicedirectora de Nivel Primario, Gisela Ferrer, acaba de ser reconocida en el plano internacional de escuelas mentoras de Microsoft y designada para participar a fines de octubre en México, en una conferencia educativa.
CAMINO CRÍTICO DEL AULA DIGITAL
Consultado sobre la mejor manera de incorporar tecnología en el aula, Polverelli, ponderó: “El camino crítico debe iniciarse desde el equipo directivo de la escuela. Tanto los representantes legales como los directores y rectores tienen que estar convencidos de la utilidad de estas herramientas. Con esa convicción, lo ideal es que se contacten con instituciones que ya utilizan las aulas digitales para poder aprovechar la experiencia y ver los pros y contras”.
El siguiente paso es elegir el equipamiento que van a adquirir y realizar el tendido de redes e infraestructura. “Esto depende del presupuesto y del proyecto educativo de la escuela. Con los equipos seleccionados el siguiente paso es convocar a un pequeño grupo de docentes que estén interesados en aprender y familiarizados con las nuevas tecnologías. Pueden ser docentes de Nivel Inicial o de Nivel Primario. La capacitación de este grupo es fundamental, sobre todo para mostrarles lo sencillo que es usar estos equipos y el potencial que tienen para enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje”.
Polverelli estima que el siguiente paso es capacitar a todos los docentes de la escuela. En este caso, aclara que la escuela contó “con un grupo de pares, es decir de docentes como ellos que usan las herramientas y vieron los beneficios que les brindan”.
Nada de esto, sin embargo, sirve si antes no se establece un proyecto educativo. En el caso de Amanecer, se busca promover el desarrollo integral de los alumnos, “estimulando sus potencialidades y teniendo en cuenta sus posibilidades y limitaciones, de manera que lleguen a ser adultos equilibrados, creativos, aptos para trabajar en equipo e intelectualmente autónomos”, dice Polverelli. “En este sentido consideramos indispensable acompañar a las familias, colaborando en la formación de sus hijos con una actitud de apertura, confianza y respeto, en un ámbito de comunicación fluida y cordial. También propiciamos la integración de la escuela con el entorno a partir de acciones que generen conocimiento, valoración y compromiso mutuo”.
Respecto de estos fines, resume el apoderado legal del Instituto, “la tecnología aporta un valiosísimo recurso, brindando infinidad de posibilidades para la comunicación entre la escuela y el mundo, y generando espacios en los que, con el esfuerzo de todos, cada uno asuma su responsabilidad, coopere, se empatice y solidarice con los otros”.